Con el estreno mundial de la obra Homenaje a Miguel Lerdo de Tejada, de Jesús Echevarría, la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM) celebrará 131 años de tradición musical durante el Concierto de Gala que ofrecerá de manera gratuita este miércoles 9 de septiembre a las 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
“Es una forma de corresponder a esta nobleza y lealtad que tiene el público de La Típica que nos sigue por toda la Ciudad”, declaró el director de la orquesta, Arturo Quezadas Luna.
Bajo la dirección de Arturo Quezadas Luna, la agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México interpretará un programa que hace un recuento de su historia sonora. La primera parte del recital incluye La Típica, pieza rúbrica de la OTCM, pues fue compuesta por el maestro Carlos Curti, quien además es el responsable de fundar la orquesta el 1 de agosto de 1884.
60 músicos del ensamble deleitarán a propios y extraños con Te volví a ver, de Manuel Estrada; Club Verde, de Rodolfo Campodónico; así como Los Guajolotes, de Armando Vicario, con arreglos de Félix Santana y la participación de los clarinetistas Cipriano Mauricio Solís y Jorge Mauricio Hernández como solistas.
Y por primera vez sonará Homenaje a Miguel Lerdo de Tejada, obra comisionada por la Secretaría de Cultura a Jesús Echevarría, con motivo del 131 aniversario de la OTCM y para recordar al compositor Miguel Lerdo de Tejada, quien dirigió la orquesta de 1901 a 1941.
Además, podremos disfrutar de las 20 voces del Coro de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, quienes interpretarán Qué te ha dado esa mujer, de Gilberto Parra; Dime que sí, de Alfonso Esparza Oteo; Júrame, de María Greever; El Faisán, de Miguel Lerdo de Tejada; El Pastor, de Cuates Castilla; Mi Ciudad, de Guadalupe Trigo; Qué bonita es mi tierra, de Rubén Fuentes, y México es mi país, de José Antonio Zavala.
El director de la orquesta declaró que será un concierto muy emotivo en el que la Orquesta Típica de la Ciudad de México se entregará a su público, como cada año lo hace en agradecimiento a su constancia.
La Orquesta Típica en la historia
La Típica cuenta con un repertorio de más de 900 obras, que en su mayoría fueron arregladas o compuestas específicamente para ésta, un acervo que se encuentra a resguardo en el Archivo Histórico de la Ciudad de México.
Por sus filas han transitado notables músicos y cantantes de la talla de Higinio Rubalcava, Juventino Rosas, Tito Guízar o Pedro Vargas, y directores como Carlos Curti, Juan Velázquez, Miguel Lerdo de Tejada, Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, José Antonio Zavala o Armando Zayas Pérez.
En 2011, la agrupación fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la capital mexicana. Como parte de la dirección que ha realizado por más de dos años el maestro Quezadas Luna, la orquesta ha encabeza el estreno de varias obras y sus presentaciones han incluido importantes recintos como el Kiosco Morisco, el Castillo de Chapultepec y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
“Nos hemos empeñado en que la orquesta tenga un desarrollo artístico que sea notable”, señaló Quezadas Luna, quien además afirmó que La Típica tiene un nivel comparable con el de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), pero con la característica de que cuenta con instrumentos típicos y un repertorio mayormente mexicano.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Donceles No. 36, Centro Histórico, Cuauhtémoc, México D.F.
La entrada será gratuita con boleto de cortesía, el cual podrá solicitarse de lunes a viernes al teléfono 1719 3000 extensiones 1106, 1114 y 1132, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas; y sábado y domingo al teléfono 1719 3000 ext. 1107 en un horario de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.


