El periodista, Wang Xiaolu, de la reconocida revista Caijing Megazine admitió la publicación de un artículo basado en rumores e información falsa, que provocó “pánico” en los mercados bursátiles, informó la agencia estatal china “Xinhua”.

Por ese caso, el también redactor de la revista fue detenido y ha enfrentado una serie de “medidas criminales obligatorias”, por la sospecha de que cometió varias violaciones, incluyendo la complicidad con otros en la creación y difusión de información falsa sobre valores y proyecciones del mercado.

Xiaolu reconoció, a través de una retransmisión este lunes por la cadena de televisión oficial, CCTV, que la información falsa provocó pánico y desorden en las bolsas, además de que dañaron la confianza del mercado “infligiendo enormes pérdidas al país y a los inversores”, pero que se arrepiente.

“Me arrepiento de lo que he hecho y tengo la voluntad de confesar mi crimen. Espero que las autoridades judiciales me den una oportunidad y me traten con indulgencia”.

Como en su momento lo hicieron Gao Yu, veterana periodista encarcelada por filtrar un documento del Partido Comunista (PCCh), o el bloguero Charles Xue, e periodista pidió disculpas y reconoció que “no debería haber publicado el reportaje en un momento tan delicado”.

Se ha señalado que Xiaolu fue detenido por un reportaje publicado el 20 de julio, cuando ya había comenzado la inestabilidad bursátil, que anunciaba posibles planes del Gobierno chino para anular las intervenciones en las bolsas, lo que negó la Comisión reguladora de Valores en China.

Xinhua además informó que de igual forma ha sido sometido a medidas criminales Liu Shufan, funcionario de la CNMV china, por la sospecha de que se benefició de información privilegiada y por aceptar sobornos.

El funcionario confesó que supuestamente aprovechó su posición para garantizar autorizaciones del regulador y apoyar el crecimiento de las acciones de las compañías en cuestión.

Cuatro ejecutivos de Citic Securities, la mayor firma de corretaje de China, también fueron sometidos a medidas criminales obligatorias por haber realizado operaciones mediante el uso de información privilegiada.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) se pronunció al decir que “culpar a un solo reportero de la crisis del mercado de valores es más que absurdo”, en un comunicado publicado en la página de Internet de la organización, en el que pide la liberación de Xiaolu.

Las bolsas chinas volvían a caer la mañana de este martes por arriba del 3 por ciento, aunque luego recuperaron las pérdidas, luego de la publicación de los datos de agosto de la actividad manufacturera, que entró en contracción, y a pesar de las medidas de estímulo ejecutadas por el Banco Central ante el pasado “lunes negro” del 24 de agosto.

Información de El Universal; El País, España; y ABC, España