Entre los cuestionamientos que contempla el ejercicio de participación ciudadana respecto al Corredor Cultural Chapultepec están el de realizar o no el proyecto, al igual que si debe ser elevado o a nivel de calle, que se llevará a cabo el domingo 27 de septiembre; las preguntas que conformarán el ejercicio se darán a conocer el viernes 18 de septiembre a las 19:00 horas.
A través de un comunicado, la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX) informó que durante la sesión de este miércoles, el Consejo Consultivo del Corredor Cultural Chapultepec aprobó las cinco preguntas que integrarán la consulta.
“De manera inédita, ProCDMX se ha dado a la tarea de recoger las opiniones y aportaciones de los ciudadanos, ha escuchado a todas las voces para conformar las 5 preguntas que se harán a los vecinos de la delegación Cuauhtémoc”, aseguró, “será el mismo consejo el que realice la redacción final de las preguntas esta semana; por lo pronto ya están definidas dos de ellas: sí o no al proyecto y saber si debe ser elevado o a nivel de calle”.
En relación a la metodología de la consulta, ProCDMX explicó que se instalarán cinco módulos para el acopio de las boletas, en los cuales habrá un presidente, un secretario técnico y un representante de la paraestatal, y que los consejeros podrán suspender el proceso temporal o definitivamente si se dan algún acto que impida el desarrollo pleno de la consulta.
El presidente será un miembro del Consejo Consultivo del Corredor Cultural Chapultepec y entre sus responsabilidades están la apertura y cierre del módulo y el conteo de los resultados; al secretario técnico lo asignarán los Comités Vecinales, con 9 días naturales de anticipación a la celebración de la consulta, y se encargará de la instalación del módulo, del registro de los participantes, de la elaboración de actas respectivas y de confirmar los resultados el cartel respectivo.
Al principio, la consulta pública se llevaría a cabo sólo para que los vecinos propusieran adecuaciones al proyecto, con el fin de mejorar el diseño y evitar afectaciones en la zona; ahora hay una posibilidad de que sean los habitantes quienes decidan el devenir de la avenida Chapultepec.
Las obras del corredor se pospusieron ante la inconformidad de los habitantes, que estaban previstas para inicios de este mes, pero el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, decidió no continuar el proyecto hasta socializarlo. Por su parte, el próximo coordinador de la bancada de Morena en la ALDF, César Cravioto, descartó que la fracción política a la que pertenece esté en contra de las obras implementadas por el GDF y garantizó que “si se consulta de manera democrática” a los vecinos estas obras y la mayoría determina que sí se realicen, ellos no se opondrán.
Para esta construcción, con la que se pretende incrementar el espacio público de la zona de 9 mil metros cuadrados a más de 61 mil, mediante un parque lineal elevado, se contempla una inversión superior a los mil millones de pesos de la iniciativa privada.
De acuerdo con el proyecto, el corredor contará con siete áreas temáticas, que incluye talleres para pintores y escultores, escuelas de música y danza, fotografía, biblioteca, áreas recreativas, arquitectura y anfiteatro, además de dos ciclovías y reordenará el transporte público.
Glorieta de Insurgentes, galería de arte
Este miércoles, el periódico Milenio publicó que el colectivo Amigos por la Glorieta de Insurgentes busca que ese espacio sea convertido en la glorieta monumental más grande del mundo y que sea incorporada al Corredor Cultural Chapultepec, a través de hacer murales e intervenciones artísticas en las paredes de los edificios aledaños a la glorieta que no tienen color o están en malas condiciones.
Al respecto, el jefe de Gobierno capitalino consideró que la propuesta es “totalmente analizable” y que será atendida, porque lo que proponga la ciudadanía en relación al desarrollo urbano de su gobierno, se atenderá al ser un beneficio para la Ciudad de México.
El funcionario invitó a que el colectivo se acerque al GDF para conocer el proyecto, como se abrió la convocatoria para la calzada Ignacio Zaragoza.
“Queremos que participen los urbanistas, la ciudadanía, que nos hagan llegar propuestas viables para Zaragoza porque la inversión que se va a hacer ahí va a ser importante y obviamente queremos que quede lo mejor posible”, insistió.
Información de El Universal , Milenio y El Financiero