El complejo de Yongbyon, la principal estación nuclear de Corea del Norte, reanudó sus operaciones normales, informó oficialmente la nación, aunque un centro de investigaciones estadounidense dijo a principios de este año que imágenes de satélite sugerían que ya se había iniciado el trabajo en la planta.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal KCNA, que cita al director del Instituto de Energía Atómica norcoreano, del que no específica nombre, el país está mejorando sus armas nucleares “en calidad y cantidad”.

“Todas las instalaciones nucleares en Yongbyon, incluida la planta de enriquecimiento de uranio y el reactor de 5 megavatios han sido reajustadas, revisadas o cambiadas y han iniciado sus operaciones normales”, señaló el director.

El rector de Yongbyon, la fuente de plutonio para el programa de armas nucleares, fue clausurado en 2007 como parte de un acuerdo de desarme a cambio de ayuda, pero Pyonyang aseguró que lo reiniciaría en 2013, después de su tercera prueba nuclear y en medio de crecientes tensiones regionales.

Expertos coinciden en que al ser reiniciado, el rector podría fabricar potencialmente plutonio para una bomba cada año.

KCNA además señaló este martes que Pyongyang estaba dispuesto a enfrentar la hostilidad de Estados Unidos con “armas nucleares en cualquier momento”, pero no se ha detallado sobre la capacidad nuclear total del país.

Corea del Norte insiste en que ha fabricado un dispositivo pequeño con el fin de que se coloque en una ojiva nuclear en un misil, el cual podría lanzar contra sus enemigos, sin embargo, funcionarios estadounidenses dudan de esa posibilidad, ya que expertos aseguran que es difícil analizar el progreso que ha hecho el país en el proceso de miniaturización.

Pyongyang también anunció planes para lanzar un cohete de largo alcance que transporta un satélite, algo que los extranjeros han considerado que se trata de una prueba de cohete militar.

Por su parte, corresponsales señalan que tal noticia no significa que el país asiático tenga capacidad para lanzar misiles de largo alcance, pero sí es una muestra de que el país tiene ambiciones de lograrlo.

La información llega previo al 70 aniversario del dirigente Partido de los Trabajadores el 10 de octubre, que Corea del Norte planea conmemorar con un desfile.

En abril de 2009 se prohibió la entrada a inspectores internacionales luego de que Corea del Norte se retirara de las conversaciones para el desarme. En 2010, se dio a conocer la existencia de una planta de enriquecimiento de uranio; un científico nuclear estadounidense dijo que los centrifugadores parecían ser principalmente para energía nuclear de uso civil, pero que podrían convertirse para producir combustible destinado a una bomba de uranio altamente enriquecido.

En 2013, el reactor se reinició cuando Corea del Norte condujo una prueba nuclear, pero quedó sin actividad en agosto de 2014.

Desde la llegada al poder en diciembre de 2011 de Kim Jong-un, nieto del fundador del régimen norcoreano Kim Il-sung, Pyongyang insiste en el desarrollo simultáneo de la economía y de su programa de armas atómicas, como su prioridad.

Al respecto, China, el principal aliado de Corea del Norte, instó a la calma y señaló que se opone a la presencia de armamento nuclear en la península coreana.

“Esperamos que las partes implicadas, dadas las circunstancias actuales, puedan hacer más cosas beneficiosas para salvaguardar la paz y la estabilidad en la península y la región”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hong Lei.

Información de BBC y El País, España