En su último acto en Cuba, el papa Francisco defendió a la familia como una forma de evitar que las personas se transformen en “individuos aislados fáciles de manipular y gobernar”.
“La familia nos salva de dos fenómenos actuales: la fragmentación y la masificación”, expresó el líder católico en el Encuentro con las Familias en la Catedral de Santiago (este), antes de partir hacía Estados Unidos, la segunda etapa de su décimo viaje internacional.
“Sociedades divididas, rotas, separadas o altamente masificadas son consecuencia de la ruptura de los lazos familiares, cuando se pierden las relaciones que nos constituyen como personas, que nos enseñan a ser personas”, agregó y dijo un mensaje que ha pronunciado varias ocasiones “por favor, las familias no son un problema, son principalmente una oportunidad” que se debe “cuidar, proteger, acompañar”.
El pontífice también lamentó la desaparición en muchas culturas de los espacios del hogar en los que se reúnen las familias, como el momento de la cena luego de la jornada laboral.
“Sin familia, sin el calor del hogar, la vida se vuelve vacía, comienzan a faltar las redes que nos sostienen en la adversidad, nos alimentan en la cotidianeidad y motivan la lucha para la prosperidad”, insistió.
De forma improvisada, el papa mandó una bendición especial a las mujeres embarazadas a las que pidió tomarse de la mano para recibirla: “deseo que venga sanito, que crezca bien, que lo pueda criar”.
En la catedral de Santiago le dio la bienvenida el arzobispo de la ciudad, Dionisio García Ibáñez, quien recordó la situación de envejecimiento que enfrenta Cuba y alertó sobre el problema que representa para muchas parejas jóvenes el tener hijos, aunque los deseen.
“Hay una significativa emigración, principalmente de jóvenes, separación por motivos laborales, dificultades económicas, escasez de viviendas; el resultado es una fuerte caída de la natalidad y de la estabilidad familiar”, concluyó.
Jorge Mario Bergoglio recordó que participará en Filadelfia, Estados Unidos, en el VIII Encuentro Mundial de las Familias y que en menos de un mes se celebrará en el Vaticano el Sínodo de Obispos, que tiene como tema la familia, en el que la Iglesia Católica abordará respuestas a temas para los que ha consultado a la diócesis de todo el mundo, como el tratamiento de los creyentes divorciados o los homosexuales.
Cerca de las 12:30 horas, el pontífice abandonó Cuba a bordo del Airbus A33-200 de la compañía Alitalia en el que viaja, luego de que fue despedido en el aeropuerto Antonio Maceo de Santiago por el presidente de Cuba, Raúl Castro.
En Estados Unidos, el papa Francisco será recibido por el presidente Barack Obama y su esposa, Michelle, en la base aérea de Andrew, Maryland.
Información de Excélsior y CubaDebate


