Entrevista Raúl Flores | Presidente del PRD local | exclusiva para Siempre!
Nora Rodríguez Aceves
Sin darle la mayor importancia a las descalificaciones y críticas que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha manifestado públicamente por la conformación de la alianza parlamentaria entre PRD, PT, Panal) y Humanista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con el fin de seguir una agenda de izquierda en beneficio de la Ciudad de México, el presidente del Sol Azteca en la capital, Raúl Flores, afirma que “es una costumbre ya de ir a la manipulación de los argumentos, sobre todo de Martí Batres, porque nosotros no firmamos o no hemos formalizado ninguna coalición como tal, no se podía registrar todavía oficialmente, ya que ni quiera habíamos tomado protesta ante la presidenta de la Comisión Instaladora de la VII Legislatura como diputados, solo es una intención lo que dimos a conocer y eso los pone verdaderamente muy nerviosos y tratan de desacreditar, pero es mentira que se haya ya registrado o formalizado esta coalición”.
Esto, agrega, si no mal recuerdo lo dimos a conocer el sábado 12, cuando todavía no se había instalado ni siquiera una legislatura nueva formal, por eso tendrá que irse dando el proceso legislativo, pues todavía se están registrando las fracciones parlamentarias, entonces “no veo más que esta intención de estar falseando cosas, dando esta intencionalidad de decir que lo estamos haciendo mal porque los pone nerviosos que el PRD pueda sumar fuerzas”.
Y es que esa mañana del pasado día 12, cuando el coordinador de los diputados locales del PRD en la ALDF, Leonel Luna Estrada, firmó la coalición parlamentaria anunció que “este acuerdo es el primer paso para construir un frente de izquierda progresista en la capital del país”.
La respuesta de los perredistas no se hizo esperar, pues los diputados locales de Morena calificaron de “chicanada jurídica” esta alianza que aprovecha los vacíos legales; además de asegurar que el objetivo principal es para “tener una mayoría artificial en la ALDF con fines económicos y políticos”, así como el que va dirigida hacia el control de la Asamblea.
De igual forma se expresó el presidente nacional de Morena, Martí Batres, quien ha precisado que la coalición legislativa es ilegal toda vez que en sus artículos 85 y 86 de la Ley Orgánica del órgano legislativo indica que “las coaliciones sólo se podrán formar luego de instalada la Comisión de Gobierno y que sólo podrán conforma coaliciones los diputados que no tengan un grupo parlamentario”.
Que la gente se sienta incluida
En respuesta a estos argumentos y descalificaciones, el también cicecoordinador del PRD en la ALDF, Raúl Flores, comenta a Siempre! que “es curioso porque ellos, por ejemplo, aceptan recientemente la incorporación de Aleyda Alavez, te lo contesto así también, bajo ningún principio correcto, de respeto a una condición de gente que hemos transitado por la política y que en un momento dado debería tener la congruencia de, si han criticado tanto al PRD, por qué aceptan a alguien que viene de la parte muy orgánica de nuestro partido en todo caso, yo te diría nosotros no estamos gestionando temas de doble moral, o sea, sí queremos hacer alianza con aquellos que estén por el bien de la ciudad con aquellos que estén porque le vaya bien al doctor Mancera porque en esa medida, quiero decir como gobernante, porque en esa medida también los habitantes de la ciudad se benefician”.
“También como representantes tenemos que hacer nuestro trabajo para que la gente se sienta cada vez más incluida en el proyecto de ciudad, no nada más veo la parte de gobierno sino un proyecto de ciudad, en la que queremos una ciudad con un grado de convivencia importancia y por eso yo diría más allá de su estridencia rápidamente saldrá a flote lo que tiene que ver con esta posición de radicalidad a ultranza que no construye y que sí va más por el asunto de destruir”.
No obstante este contexto, afirma que el PRD está abierto al diálogo con todas las fuerzas incluso con Morena, “sin duda, hay que estar abiertos al diálogo y yo diría, el día de la instalación, varios nos conocemos ya de hace tiempo y es absurdo esta fantasía en la que alguien absolutamente no dialoga o no se saluda, en fin, ellos mismos tendrán ahora gobiernos delegacionales y esos gobiernos delegacionales tienen necesidades, demandas y es imposible que no haya una mínima interlocución para ir solucionando y cerrando buenos acuerdos”.
En cuanto al objetivo de formar esta alianza parlamentaria, Flores explica que “fundamentalmente hay que recordar que el Panal y el PT compitieron también bajo una candidatura común con el PRD, hay una afinidad importante ya habíamos revisado puntos que nos interesaban desde la campaña y con el Humanista también hemos encontrado coincidencias, nos conocemos de hace muchos años de lucha y como partidos hemos encontrado algunas coincidencias como tener una agenda común y aportar a la gobernabilidad de la ciudad de México”.
Por un parlamento abierto
De ahí que este acuerdo tiene como principales ejes la creación de un parlamento abierto, la ampliación y fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas; el desarrollo económico y la generación de empleo y el fortalecimiento de la educación y la cultura, la banca del PRD ha hecho un llamado a las demás fuerzas parlamentarias a sumarse a dicho frente, para “que se haga política y haya gobernabilidad en el Poder Legislativo de la Ciudad de México, pues más allá de curules lo que importa es la gobernabilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal”.
El dirigente local del PRD asegura que no le teme a los costos políticos que pudiera conllevar esta coalición, sino más bien “le temería a que no diéramos resultados en la Asamblea Legislativa, eso es por encima de cualquier otro valor, lo más importante es dar resultados y ahí se verá si es o no efectiva esta alianza”.
En cuanto a los escenarios que visualiza con una izquierda radical y negada al diálogo, a los consesos, y a la toma de tribunas, actitudes y acciones que el perredista y presidente del PRD-DF conoce bien, pues muchos de los morenistas han sido compañeros suyos, asegura que efectivamente, pero que él ve “todas las condiciones para tener un escenario de gobernabilidad, la primera cosa que hay que decir es que hay que tener mucha responsabilidad en ese sentido, pues apostar a boicotear lo que emprenda el jefe de Gobierno como lo ha estado haciendo los militantes de Morena, eso no ayuda, verdaderamente estamos siempre con esta posibilidad de diálogo en la ciudad, de una vida democrática, un ejercicio que tenga que ver con acercamiento y el punto de no querer tener un diálogo, de querer desacreditar siempre a quien no necesariamente se quiera plegar aquello que dice, en este caso López Obrador, por ejemplo, no tiene por qué ser ese el punto de todas las cosas, el punto medular, aquí lo medular es que efectivamente haya gobernabilidad en la ciudad, de que se beneficie la vida de las y los capitalinos y en eso es en lo que se tiene que trabajar no en las agendas particulares o de grupo”.


