El 8 de septiembre de 1952, la revista Life publicó la obra El viejo y el mar de Ernest Hemingway, la cual en solo dos días vendió 5 millones de ejemplares.
“Traté de hacer un viejo real, un muchacho real, un mar real, un pez real y tiburones reales…Cuando se escribe bien y con sinceridad de una cosa, esa cosa significará después otras muchas cosas”.
Hemingway explicó que esta obra la escribió inspirado en el poblado de Cojimar, a unos 15 kilómetros al este de La Habana, Cuba, donde luego de amistosas platicas con los pescadores del lugar, creó al pescador Santiago, el personaje de El viejo y el mar.
Cabe resaltar que esta obra literaria le permitió no solo alcanzar fama mundial, sino que 8 días después de su publicación la casa editora Scribner puso a la venta la novela, la cual debido al éxito ese mismo día sacó su segunda edición.
Su obra fue reconocida por William Faulkner, quien declaró que con esa novela su autor había encontrado a Dios. Mientras que para 1953 fue galardonado con el premio Pulitzer y en 1954 recibió el premio Nóbel de Literatura.
“Este es un premio que pertenece a Cuba porque mi obra fue pensada y creada en Cuba, con mi gente de Cojimar, de donde soy ciudadano”, declaró al recibir el Nóbel.
Hasta el momento, se sabe que el argumento de El viejo y el mar tiene su punto de partida en una crónica periodística de 200 palabras que Hemingway había publicado en 1936.
En este sentido, cuando la revista cubana Bohemia le ofreció 5 mil dólares por su edición en español, Hemingway puso como condición que el dinero se empleara en comprar televisores y otros artefactos para los enfermos del leprosario de El Rincón, fuera de La Habana.
Finalmente, debido al éxito de esta novela en 1958 fue llevada al cine bajo la dirección de John Sturges y protagonizada Spencer Tracy. Y para 1990, Jud Taylor realizó una película para la televisión teniendo como protagonista de Anthony Quinn.
“Un hombre de carácter podrá ser derrotado, pero jamás destruido”.

