Entrevista exclusiva para Siempre!

Karla Arenas

El partido de la Revolución Democrática (PRD), realizó un “frente parlamentario de Izquierda” formando una alianza con el Partido del Trabajo (PT), el Partido Humanista (PH), y Nueva Alianza (Panal), mismo que se anunció el día sábado 12 de septiembre.

Leonel Luna, coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) argumentó que el frente parlamentario progresista, “representa un solo objetivo: la ciudadanía de la Ciudad de México, y es muestra de pluralidad y correlación de fuerzas al interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, resalto que es posible ponerse de acuerdo”.

En ese mismo contexto, Raúl Flores, líder del PRD en el DF, manifestó que la alianza se realiza debido a que tienen muchas coincidencias con los partidos, por lo que adelantó que impulsarán una agenda en común.

Sin embargo el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien se integrará a la VII Legislatura de ALDF, calificó como una “chicanada” jurídica y un “agandalle” administrativo la coalición que formó el PRD con el PT, Panal y PH, por lo que aseguró que va dirigida hacia el control del órgano legislativo.

Paulo César López Martínez, diputado local electo, advirtió que lejos de ser una alianza con principios representa una coalición mal infundada, en donde el PRD se aprovecha del vacío legal que existe sobre cuestiones de alianzas.

Asimismo, declaró que para evitar ese tipo de situaciones, impulsarán reformas que precise el tema de las coaliciones para evitar que en el futuro se conformen mayorías artificiales que carecen de programas de fondo.

La asambleísta Beatriz Rojas detalló que la coalición del PRD lo único que hace es exhibir la forma elocuente de una estrategia nacional gestada desde Los Pinos.

Además advirtió que a final de cuentas será en el trabajo legislativo donde se aprecie que tanto le interesa a la coalición, si en verdad es para beneficiar a la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida.

En ese contexto Siempre! entrevistó al Dr. Nicolás Loza Otero, profesor e Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México).

¿La nueva alianza que formó el PRD con el Partido Humanista, Nueva Alianza y el PT es un “agandalle” como lo asegura Morena?

No, de ninguna forma. Me parece que es una práctica natural en un sistema plural y democrático; si el partido mayoritario pone muy altos costos. Es natural que la otra parte busque aliados que le pongan costos menos altos y logren hacer la fuerza necesaria para gobernar esa institución.

Yo incluso diría que es una práctica muy común en los parlamentos del mundo y que incluso los mexicanos tenemos el precedente del blocque opositor que se hizo en la cámara de diputados en 1997, donde el liderazgo visible fue Porfirio Muñoz Ledo.

¿Con las nuevas Alianzas del PRD, el partido del sol azteca está derrocando a Morena en la ALDF?

Creo que derrocar no es la palabra, se trata de un acuerdo entre bancadas, nadie tiene la mayoría absoluta por sí solo; Morena tampoco y necesitaba del acuerdo (el PRD) de al menos una o más fuerzas políticas para garantizar la gobernación de la ALDF. Si a la hora de intentar ese acuerdo los costos que tiene Morena son muy altos, es decir los partidos tiene que cederlo todo y ella ofrece muy poco, pues es natural que no se unan con ellos.

Más que derrocar aquí no hay una mayoría, el gobierno de los parlamentos es algo muy parecido al gobierno de un régimen parlamentario: gobierna quien hace mayoría, hace mayoría quien negocia.

¿Es cierto que existe un vacío legal sobre cuestiones de alianzas, como lo comentó en su momento el diputado local electo Paulo César López Martínez?

No hay un vacío legal en cuestiones de alianzas; el régimen interno de los cuerpos legislativos deriva de la constitución de mayorías que podrían ser entre partidos, entre diputados e incluso sin partidos que son inevitable temporales. Es decir, lo que ahora es una alianza entre el PRD, PT, el Partido Humanista y Nueva Alianza, podría dar la vuelta en unos meses y desintegrarse para hacer una alianza con Morena.

¿Cree que es necesario, como lo asegura Morena, impulsar reformas precisas sobre las alianzas entre los partidos políticos, ya que hay partidos de carecen de programas de fondo y de programas que beneficien a la sociedad?

No, de ninguna forma. Lo que siempre debe estarse entendiendo es la calidad del gobierno interno de una institución como es la asamblea, pero prohibir la alianzas es como prohibir la política .