Ingrid Romero

El comité de padres de familia de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa – desaparecidos el pasado 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero- cuestionaron el 3er. Informe de Gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a quien calificaron como “defensor del gran capital neoliberal”.

Felipe de la Cruz, dio lectura al Contrainforme de Gobierno elaborado por la Asamblea Nacional Popular, en el que subrayan que a tres años de su gobierno se han aprobado 11 reformas estructurales, entre ellas la laboral, la educativa, la hacendaria, la de telecomunicaciones y la energética, las cuales fueron sancionadas al vapor por las Cámaras de Diputados y Senadores y por la mayoría de los congresos locales, siguiendo instrucciones de las trasnacionales.

“Estas contrarreformas en nada benefician al pueblo y representan para el capital más negocio … Se trata de privatizaciones que explotan aún más la mano de obra asalariada, elevan el saqueo de recursos naturales (petróleo, gas, minerales, agua, etc.), al tiempo que facilitan la entrega de diversos bienes, espacios y servicios a las mafias, cárteles y grupos delincuenciales de carácter nacional e internacional”.

Resaltaron que Peña Nieto ha conducido al país a una de las mayores crisis en las últimas décadas, ya que se han llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales, persecución y encarcelamiento de líderes sociales y desapariciones forzadas, donde el ataque contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa sintetiza la descomposición del Estado y pone al descubierto las complicidades del crimen organizado con autoridades, funcionarios y políticos.

Hicieron referencia al caso de la “Casa Blanca”, la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el múltiple asesinato en la Colonia Narvarte.

“Y el caso más indignante, que demuestra con más claridad la impunidad y la ofensiva de los gobiernos contra los movimientos sociales, pero que también dio lugar al nacimiento de una nueva conciencia social, es el Crimen de Estado perpetrado contra los normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero, donde policías de ese municipio gobernado por el PRD atacaron a un grupo de estudiantes de esta escuela mientras realizaban una colecta, hecho que involucró los delitos de tortura y ejecución extrajudicial contra 6 personas y la desaparición forzada de 43 más”.

Puntualizaron que ya nadie cree en la “verdad histórica” que la PGR dio a conocer como parte de las investigaciones de este caso, por lo que los padres y madres de los 43 continuarán su lucha hasta encontrarlos.

“A tres años del gobierno de Peña Nieto, se puede afirmar que en México hay una política de estado que propicia el asesinato y desaparición de luchadores sociales, que a su vez forma parte de una política diseñada y perpetrada por intervención del imperio norteamericano. Existen cientos de ejemplos de asesinatos y desapariciones”.

En este sentido, reivindicaron los 9 puntos programáticos de la Convención Nacional Popular:

1.- Presentación con vida de los 43 estudiantes y de todos los detenidos-desaparecidos del país.

2.- Castigo a los culpables y justicia para los agraviados.

3.- Libertad a todos los presos y procesados políticos del país.

4.- Fuera Peña Nieto y toda la estructura del Estado, y por un gobierno obrero, campesino, indígena y popular.

5.- Abrogación de las reformas estructurales.

6.- Por la justicia y los derechos humanos, contra los crímenes de Estado: desaparición forzada, tortura y ejecución extra judicial.

7.- Cumplimiento de las recomendaciones del relator de la ONU sobre el tema de la tortura y del grupo de trabajo de la CIDH sobre el tema de las desapariciones forzadas.

8.- Por la soberanía nacional y la autonomía política, económica y social y por la defensa del territorio, el agua y todos los recursos naturales.

9.- La Convención Nacional Popular hace suyas las demandas legítimas del pueblo y abraza todas sus luchas reivindicativas hacia la unidad del Movimiento.

Finalmente, concluyeron que hoy más que nunca se requiere de la unidad política, orgánica y programática nacional de quienes se oponen a las políticas neoliberales.

Fotografías de José Luis Miranda / Alberto Torres Piñera