Con el fin de aclarar el caso Ayotzinapa en las versiones oficiales, la bancada de Acción Nacional en el Senado pedirá a la Organización de Estados Americanos (OEA), además advirtió que no será la burla de nadie y que impondrán una demanda de juicio político y responsabilidad penal contra el extitular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, y quienes tengan responsabilidad directa en la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa.
En conferencia de prensa, los panistas dijeron que promoverán la comparecencia ante el pleno del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de la procuradora, Arely Gómez González.
“Para que expliquen ante el Senado de la República las causas que llevaron al gobierno federal a dar por un hecho que los 43 normalistas habían sido calcinados en el basurero de Cocula, Guerrero”, declararon.
Por su parte, la senadora Pilar Ortega expresó que pelearán porque en el Senado se constituya una Comisión Especial con participación ciudadana para que le dé seguimiento puntual al informe del grupo de expertos y el reencauzamiento de la averiguación.
Y que promoverán la formación de una Comisión Internacional contra la impunidad en coordinación con la OEA para que con la intervención de un fiscal internacional, que actúe acatando el marco jurídico mexicano, pueda esclarecer el caso.
Los senadores del PAN también solicitaron al secretario general de ese organismo, que México firme lo más pronto posible un acuerdo para que expertos apoyen la investigación del caso Ayotzinapa.
El Senador Javier Corral advirtió que a la tragedia de Ayotzinapa se suma la tragedia política de un gobierno mentiroso que recurre al engaño para salir al paso de la protesta social y de la irritación, “un gobierno que engaña y que miente carece de toda confianza y de todo respaldo, no solo social sino también político y parlamentario”.
Mientras, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina, Mariana Gómez, expresó “no nos deje solos” e insistió en que México atraviesa por una crisis de corrupción y justicia que preocupa y que se refleja en el caso Ayotzinapa.
Se refirió a Guatemala al mencionar que es una nación que ha logrado ir contra la corrupción respaldada por organismos internacionales, al enjuiciar a actores políticos del más alto nivel, y que México requiere de un acuerdo que permita el apoyo de expertos independientes.
“Es fundamental que es esta hora crítica, después del informe presentado por expertos, podamos profundizar en el trabajo hecho en los casos de desapariciones forzadas”, indicó.
Luis Almagro pidió al presidente Enrique Peña Nieto hacer justicia para dar con el paradero de los normalistas desaparecidos y dijo que reconoce al gobierno por asumir el informe, por aceptar las recomendaciones de los expertos independientes y por ponerse al frente de la justicia y la verdad.
La búsqueda de la justicia y la verdad debe formar parte de la lógica de Gobierno y “ponerse delante de los temas para impulsarlos y llevarlos adelante para saber dónde están los jóvenes”.
El funcionario aseguró ante el Senado que el organismo a su cargo hace suyo el informe del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo considera una gran contribución a la lucha contra la impunidad.
Información de Milenio y La Jornada

