Se espera en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), una reducción de reducción de 5 mil 181 millones 710 mil pesos para la Secretaría de Salud (SS).

Se pretende contar con un sistema nacional de salud universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad, aunque ahora puntualiza el enfoque que se dará a la atención de la población en condiciones de pobreza y desigualdad social.

En cuanto a la calidad de los servicios médicos que se prestan a la población, tema pendiente desde la pasada administración, la estrategia programática del PEF 2016 señala que se financiará a 33 establecimientos de salud –no precisa de qué tipo– para que realicen acciones que mejoren la calidad en la atención médica.

En cuanto a los recursos económicos, el proyecto asigna a la dependencia federal 129 mil 665 millones 681 mil 406 pesos para su aplicación en el sector central, el Seguro Popular, organismos descentralizados, hospitales federales e institutos nacionales de salud.

Por programas, propone destinar 338 millones 168 mil pesos (14 millones más que en 2015) a la prevención y control del sobrepreso, obesidad y diabetes, problemas físicos que aumentan la demanda de servicios y afectan el desarrollo económico y social de la población, advierte el documento en la sección de estrategia programática.

PEF señala que se impulsarán esquemas de financiamiento de servicio por medio del Seguro Popular, con preferencia a las necesidades de los grupos más vulnerables, lo que a su vez favorecerá el avance más rápido en el combate a la pobreza y a la desigualdad social.

Del proyecto sobresale el planteamiento para el Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/sida (Censida) de bajarle 26 millones de pesos, con lo que dispondrá de 306 millones el próximo año; al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva le quita 34 millones, para un total de mil 993 millones de pesos.

En el paquete económico entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados también destacan las asignaciones a la igualdad entre mujeres y hombres, donde el Ejecutivo propone un aumento de mil 340 millones de pesos, con lo que se contará con 25 mil 648 millones, a distribuirse entre las dependencias del gobierno federal.

La estrategia compactada, que ahora se denomina salud materna, sexual y reproductiva, tendrá 101 millones de pesos menos respecto a lo autorizado en este año, de 2 mil 192 millones asignados en 2015 a los programas de atención a la salud reproductiva e igualdad de género en salud, y al de mortalidad materna, bajan a 2 mil 91 millones con una nueva denominación.

Con Información de La Jornada