Este miércoles, la aviación rusa atacó por primera vez objetivos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en tres provincias. Esto luego de que el Senado ruso había autorizado al presidente Vladimir Putin a emplear la fuerza militar en el extranjero.

Estos ataques -hechos por petición del presidente Bashar al Asad- destruyeron “equipamientos militares”, “depósitos de armas y municiones” y herramientas de comunicación del grupo yihadista. El general Igor Konashenkov, portavoz del ministerio de Defensa, destacó que los aviones rusos golpearon “con precisión blancos en tierra de los terroristas del grupo Estado Islámico en Siria.

Cabe resaltar que desde el año pasado el grupo yihadista proclamó un califato en los territorios bajo su control en Irak y Siria.

Por su parte, el mandatario ruso justificó las operaciones afirmando que se debe actuar de forma preventiva contra los yihadistas, antes de que se conviertan en una amenaza cercana.

“Rusia va a ayudar al presidente sirio con ataques aéreos”.

Ante ello, en un diálogo que mantuvieron los dos ministros al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, John Kerry dijo a Serguei Lavrov que los ataques rusos contra el Estado Islámico “va contra sus esfuerzos de evitar un conflicto y es contraproducente”, explicó a periodistas un alto responsable estadounidense.

En este sentido, el vocero del Departamento de Estado norteamericano, John Kirby declaró que el inicio de ataques aéreos rusos contra objetivos rebeldes en Siria no alterará la estrategia de la coalición liderada por los Estados Unidos para enfrentar a los yihadistas del grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

“La coalición liderada por los Estados Unidos continuará sus misiones aéreas en Irak y Siria, como está planeado y en apoyo de nuestra misión internacional para degradar y destruir al ISIS”.

Posicionamiento de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que “estamos preparados para fomentar la efectividad de los ataques. Hay que crear una base de datos sobre los movimientos de los terroristas. Lo importante es luchar contra la financiación del terrorismo”.

Por lo que señaló que van a presentar un proyecto de resolución para organizar actividades antiterroristas, ya que puntualizaron que quieren poner en marcha un proceso político para acabar con el terrorismo, por lo que hay que planear acciones conjuntas contra el Estado Islámico.

“La principal amenaza es la acción terrorista del Estado Islámico. Las acciones de Al Qaeda y otros grupos se han apocado ante las acciones del ISIS. Queremos colaborar con las instituciones de la sociedad civil y luchar contra el extremismo violento”.

En respuesta, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, subrayó a que su país está dispuesto a aprobar los ataques rusos en Siria si son contra el Estado Islámico.

Mientras tanto, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, quien se reunió el martes por la noche con los ministros del Exterior de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad para discutir la situación en Siria,
subrayó que el papel crucial de Rusia, China, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia en los esfuerzos internacionales para encontrar una salida a esas crisis.

El titular de la ONU recordó a los cancilleres que hace falta una visión unida para resolver el trágico impasse en Siria y les dijo que contaba con su compromiso como miembros permanentes del Consejo.

Con información de AFP / ONU