Entrevista a Agustín Basave | Candidato a dirigir el PRD | Exclusiva para Siempre!

José Luis Camacho

En entrevista exclusiva para Siempre!, Agustín Basave me aseguró que, en caso de que se convirtiera en el próximo presidente nacional del PRD, sería sumamente crítico con el trabajo de la administración federal, “porque estoy convencido de que este gobierno le está haciendo mucho daño al país, ha manifestado mucha corrupción y muy poca eficiencia”.

Un analítico Basave señala que a pesar de que se hicieron todas las reformas que solicitó el Presidente, simplemente no las ha podido implementar, “se les dieron todos los instrumentos que solicitaron y siguen sin despegar”, pero mucho tienen que ver los casos de corrupción que se les han ido descubriendo, advirtió.

Lo que también observa Basave es que, en México, el actual gobierno federal no entiende la demanda social, y nuestro país necesita precisamente eso, entender a los mexicanos —indica el actual diputado—; hay que redimir las necesidades de la sociedad, después traducirlas a políticas públicas.

Y es que aunque el PRD tenga tantos problemas internos y luche con la corrupción que ha contaminado absolutamente todas las instituciones en México, cuenta con la sensibilidad que le da su militancia, una base social muy fuerte que está perfectamente conectada con la realidad social.

El PRI abandonó la socialdemocracia

Pero cómo llegó la propuesta para presidir el PRD.

El académico recuerda que fue en enero de 2002 cuando renunció al PRI, porque ya no representaba su ideología política que es la socialdemocracia, sin embargo, siempre se mantuvo cerca del PRD por ser el partido político que más se asemejaba a sus ideales, incluso en 2006 fue candidato plurinominal.

En agosto 2014, nuevamente Carlos Navarrete y Guadalupe Acosta Naranjo invitaron a Basave a ser candidato a diputado federal plurinominal externo; después de varios meses de pensarlo, finalmente se decidió y aceptó el cargo casi cuando se cumplía el plazo del Consejo Nacional del PRD.

Siendo ya virtual diputado federal electo, distintos personajes provenientes de varias corrientes del partido como Nueva Izquierda, ADN, Foro Nuevo Sol comenzaron a proponerle que se postulara a la presidencia nacional del PRD. “Agustín tú deberías de afiliarte al PRD y deberías de contender por la presidencia nacional del partido”, explica que le decían constantemente.

“La primera vez que me lo propusieron me pareció francamente descabellado, pero después de mucha insistencia lo pensé con calma y me vino a la mente una frase que creo es de Tocqueville: «en tiempos de cataclismos hay que escuchar a los locos» ”; fue ahí que Basave tomo la decisión de postularse.

“Lo que me hizo ruido no fue la afiliación, sino el hecho de contender por la presidencia del partido, lo pensé y dije: en tiempos normales esta propuesta sería anormal, pero en tiempos de la anormalidad que vive el PRD, esta propuesta me parece cada vez más normal”, asegura bastante convencido.

Por ello, finalmente aceptó postularse bajo ciertas condiciones, las cuales se dieron. Con respecto a las acusaciones de Armando Ríos Piter —otro de los aspirantes— de que su candidatura es una cargada, Basave asegura que esos consensos no los consiguió él, se construyeron con su trabajo durante todos los años que ha dado conferencias y talleres a la militancia perredista.

El reto es el propio partido

¿Cuáles son los retos del PRD para 2018?

Según el análisis de Basave, los retos del PRD ante las próximas elecciones en donde se disputarán 12 gubernaturas y el propio 2018, no es Morena, como mucho se ha señalado, es la falta de identidad del propio partido.

“Como Morena es un partido nuevo, tiene pocas probabilidades de ganar, ya que aún no cuenta con las estructuras, aunque nos puede sorprender”, advierte.

“Para el PRD, el reto es el propio partido —aseguró—, es por ello muy necesario realizar una limpia en el interior, para realizar así la búsqueda de los mejores perfiles y alianzas que puedan beneficiarnos en las próximas elecciones”.

Sin embargo, en esta ocasión las alianzas no sólo deben ser electorales, también para llevar un gobierno conjunto, “porque después el gobernador se puede ir por otro lado, pero el PRD no figura, su programa y sus planeamientos no existen”.

El problema es que la identidad del PRD se desdibujó —asegura Basave— porque la gente fuera del partido no tiene claro qué representa el PRD. “El PRI, por ejemplo, cuenta aún con el voto duro que, a pesar de todo lo que ha sucedido, lo encumbró como la minoría más grande en la Cámara de Diputados. El PAN es una oposición mesurada. Morena es Andrés Manuel López Obrador y todo el mundo sabe qué es lo que representa”.

“¿Pero qué le dice el PRD a los que no son perredistas? —cuestiona—. No le dice mucho hoy en día, por eso el número de votos que obtuvo el partido es parecido al número de militantes. No estamos atrayendo sectores sociales de afuera, ése es nuestro problema”, responde quien ha realizado cientos de textos sobre la izquierda mexicana.

Agenda amplia

Por ello asegura que para que el PRD represente una verdadera izquierda en México, su agenda debe seguir siendo amplia, apoyando la diversidad, la protección del medio ambiente, pero lo más importante, es que debe tener como máxima prioridad el combate a la desigualdad y a la corrupción, para ser considerado en verdad un partido de izquierda.

El PRD debe ser un partido que represente la lucha contra la desigualdad y la pobreza, que milite con las causas de los mayoritarios, así lo ha hecho —asegura Basave—, pero ahora debe replantearse y sumar esfuerzos, seguir luchando por esos ideales por la vía constructiva, pacífica y constitucional, sin choques, ni confrontaciones constantes, “esta identidad se debe dejar muy clara y acercarnos a jóvenes, académicos, intelectuales, que quieren acercarse al partido”.

No hay que acabar, sino depurar partidos

¿Para 2018, el PRD se ve contemplando candidaturas independientes?

De acuerdo con Basave, las candidaturas externas hoy son un gran instrumento y no sólo para el PRD, para todos los partidos; es más, los partidos políticos que no están pensando en esta misma lógica significa que no entendieron la lección del pasado 7 de junio, sentencia.

Pero advierte también un panorama en dos vertientes, por un lado diputados y congresos que busquen implementar leyes y normativas que restrinjan la participación de candidatos independientes, pero por otro, diputados priistas que propongan disminuir los requisitos a los candidatos independientes, esto con la intención de dividir el voto, y obviamente ganar nuevamente la Presidencia en 2018.

Finalmente, Basave señaló que es vital entender qué fue lo que sucedió en las elecciones intermedias, comprender el humor social, las razones del enojo, de la inconformidad de la gente, canalizarlo correctamente, “porque no hay democracia sin partidos políticos, ni en la Grecia de Pericles había democracia directa, ya había también intermediarios”.

“No hay que acabar con los partidos políticos, hay que depurarlos, hay que mejorarlos. No hay que acabar con el Congreso, hay que hacer que funcione mejor. No hay que acabar con los políticos, hay que hacer que lleguen las mejores personas a hacer política”, finalizó.