Pese al presupuesto “austero” calificado de tal forma y que presentó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el Senado pidió aumentar un 10% al presupuesto total, mientras que la Cámara de Diputados pidió un aumento de sólo 2%; solicitó 7 mil 559 millones 432 mil 185 pesos para 2015 y en 2015 7 mil 339 millones 166 mil 195 pesos.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 (PPEF), la Cámara de Senadores prevé un gasto total de 4 mil 421 millones 972 mil 587 pesos, mayor en comparación con el gasto de 2015 de 4 mil 19 millones 177 mil 269 pesos.

En 2016, contempla para su gasto de operación mil 919 millones 940 mil 727 pesos, aproximadamente 15% más en relación al año anterior que fue de mil 676 millones 259 mil 667 pesos.

En cuanto a servicios personales pide un aumento del 10 por ciento, es decir, pide que sean 2 mil 484 millones 805 mil 72 pesos en 2016, en lugar de que sean 2 mil 258 millones 590 mil 814 en 2015.

Finalmente, respecto a la inversión física se percibe una reducción significativa de 68 millones 514 mil pesos. De 72 millones 813 mil 997 para este año, se proponen 4 millones 299 mil 509 pesos en 2016.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2016, contempla un recorte al gasto total de 97 mil millones de pesos, menor a los 153 mil millones de pesos previstos en un inicio, es decir, el gasto neto representa 4.7 billones de pesos, mayor al de 2015 que fue de 4.6 billones.

De acuerdo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el remanente del Banco de México por 34 mil mdp permitirá su uso el próximo año para reducir la deuda y no para gasto corriente.

El PPEF explica que el gobierno ha analizado realizar una importante contención al gasto en servicios personales en los ramos administrativos que espera sea de 3% en términos reales, respecto al presupuesto de 2015, lo que representa un ahorro de 9 mil 400 millones de pesos.

Además, las dependencias a las que se aplicará el decremento en el gasto a servicios personales son las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (18.3%), Energía (16.3%), Trabajo y Previsión Social (15.8%), Economía (16.6%), y Medio Ambiente (15.3%); mientras que a las dependencias de Salud, Educación Pública y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se aplicará una disminución conjunta de 1.3%, respecto al monto aprobado para 2015, y para Gobernación, Defensa, Marina y Procuraduría General de 0.2%.

Este martes, el secretario de Hacienda entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2016, que apuesta por la estabilidad económica y con el que el gobierno hará más con menos, señaló.

Los tres grandes retos del gobierno federal ante la difícil situación económica en el mundo, es la caída del precio del petróleo, el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y el bajo crecimiento de las economías emergentes, reconoció el funcionario en una entrevista radiofónica, “el gobierno se está apretando el cinturón con un gasto que lo haga ser un gobierno menos caro y más eficiente”.

Información de El Universal y Milenio