Este 12 de septiembre termina la exposición Soundscapes (MEX-UK) de la Fonoteca Nacional, por lo que solo quedan dos días para disfrutar del trabajo de los artistas ingleses Richard Crow y Robin Rimbaud, mejor conocidos como Scanner; así como de Nicola Woodham y Milo Taylor, quienes exhiben cuatro obras sonoras y audiovisuales creadas a partir de paisajes sonoros y grabaciones de campo de Reino Unido y México en el marco del Año Dual México – Reino Unido.
Bajo la curaduría de Laura Plana, a través de estas obras que utilizan paisajes sonoros y grabaciones de campo aprenderás el uso responsable de la tecnología y de los medios de comunicación con respeto al medio ambiente, al ofrecer un nuevo recurso para la producción de audio en el contexto del paisaje y con atención a las normas de conservación ambiental.
Cabe resaltar que esta exposición es apoyada por el British Council México y forma parte de las más de cien actividades que integran el programa cultural del Año Dual Reino Unido-México.
¿Pero cuál es la propuesta de cada artista?
Richard Crow presenta la obra Emission, una instalación basada en sonidos, imágenes y material de archivo con fragmentos de objetos sonoros, microperformances, recreación de narraciones biográficas y grabaciones ambientales manipuladas a manera de poemas sinfónicos que retoman el viaje de Antonin Artaud a México y su estancia en tierra rarámuri para conocer los ritos chamánicos.
Robin Rimbaud, mejor conocido como Scanner, presenta, en colaboración con Katarina Matiasek, la obra audiovisual Island Playback, cuyo sonido parece emerger naturalmente de la costa de una isla anónima en el mar Mediterráneo. Esta obra de arte digital consiste en la transformación de imágenes en sonidos. Las oscilaciones de la costa se mueven en la pantalla, mientras que las islas parecen estar en un movimiento perpetuo.
Mientras que a través de la obra Devolution, Nicola Woodham propone la creación de una instalación sonora que combina grabaciones de campo con grabaciones de su propia voz, incorporando sonidos industriales de máquinas automatizadas. La obra se instalará usando un sonido envolvente que tendrá como objetivo reinterpretar la idea de un espacio sonoro de ficción.
Finalmente, Milo Taylor presentará en el jardín de la Fonoteca Nacional una instalación multicanal creada a partir de paisajes sonoros de una de las islas del noroeste de Escocia. Esta obra integra recuerdos auditivos de la infancia del artista inglés, evocando el frío y la humedad de Eilean Fladday, el pasado, la memoria y la pérdida.
Fonoteca Nacional
Calle Francisco Sosa 383, Col. Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, México D.F.


