El Paquete Económico 2016 no propone nuevos impuestos ni incrementa los existentes, y se atienden las instrucciones presidenciales de contar con un presupuesto responsable y realista, resaltó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Videgaray agregó que la presentación del paquete se da en el marco de un entorno internacional complejo y volátil, por lo que estima un gasto neto de 4 billones 746 mil 946 millones de pesos, lo que representa un recorte presupuestal de 221 mil millones de pesos, con respecto al gasto que se ejerce actualmente.
Aseguró que gracias a la reforma hacendaria se ha podido mitigar el impacto de las caídas de los ingresos petroleros, producto de los bajos precios del energético, y se han mantenido resultados “históricos” en fortalecimiento de los ingresos tributarios.
Materia de combustibles
El secretario de Hacienda apuntó que el paquete económico propone que a partir del 1 de enero de 2016 el precio máximo de las gasolinas esté vinculado a los precios internacionales, a través del establecimiento de bandas máximas y mínimas, lo que representan una transición de dos años a lo planteado en la reforma energética.
Modificaciones en Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
Videgaray Caso sostuvo que el paquete incluye la propuesta de modificación a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que los ingresos extraordinarios, como el remanente de operación del Banco de México, se destinen a reducir los niveles de endeudamiento del país.
Recalcó, el Ejecutivo tiene su compromiso de mantener la trayectoria decreciente en el déficit público, por lo que se propone que en 2016 sea de 0.5 por ciento, la mitad del aprobado para este año.
Puntualizó que la asignación del presupuesto atenderá a una visión social, al privilegiar los programas sociales destinados a disminuir las carencias y garantizar el acceso a los derechos sociales, de acuerdo con las definiciones y recomendaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ahorro e Inversión
El paquete presentado también contiene medidas para apoyar el ahorro, la inversión, el crecimiento de sectores estratégicos y la formalidad, tales como la deducibilidad inmediata de las inversiones para pequeñas y medianas y PyMes y en los sectores de energía e infraestructura, sacar del límite de deducibilidad las aportaciones de las personas físicas a los ahorros de largo plazo, proveer estímulos para la reinversión de utilidades de las empresas.
Para finalizar Videgaray señaló que para promover mayores inversiones se pondrán en marcha diversos instrumentos como la FIBRA E para el sector energético y de Infraestructura, los Certificados de Proyectos de Inversión (CERPIS) y el Bono de Infraestructura Educativa, anunciados por el Presidente de la República en su tercer informe de gobierno.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, para 2016, el gobierno federal prevé un tipo de cambio de 15.9 pesos por dólar, un precio del petróleo de 50 dólares por barril y que la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de entre 2.6 y 3.6 por ciento, por lo que se proyecta una disminución del déficit público de 1.0 a 0.5 por ciento del PIB para el próximo año.
Tras entregar al Congreso de la Unión la propuesta de paquete económico 2016, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que el pronóstico de crecimiento económico considera un entorno internacional complejo, por la caída del precio del petróleo y la inminente alza en las tasas de interés en Estados Unidos, entre otros.
Foto: Twitter Luis Videgaray Caso @LVidegaray