Frente común
Yazmín Alessandrini
En su momento lo dijo Platón, nada menos que el maestro de Aristóteles: “El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano”. Y si nos apegamos escuetamente al simple significado de este contundente aforismo, resulta de enorme trascendencia lo que el lunes pasado acordaron en Jojutla, Morelos, el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y todos los gobernantes de las 32 entidades en beneficio, no de la reforma educativa, no de la presente administación gubernamental, no de alguna aspiración política por parte de alguno de los actores involucrados, sino a favor de todos los niños, todas las niñas y todos los adolescentes de México.
Concretar un frente común cuyo objetivo promordial sea apostarle a una instrumentación tangible de la reforma educativa y que de manera unánime los 31 gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, más allá de las siglas y los colores, consideren como parte medular de sus agendas que ya va siendo hora de lograr cambios sustanciales de fondo y de forma en materia educativa, en beneficio de todos los mexicanos, es un logro que habrá que reconocerle a Peña Nieto y a Nuño Mayer, porque nunca como hoy se han sentado las condiciones adecuadas para, por fin, cristalizar una evolución a favor del progreso y el desarrollo.
Y en ese contexto, esperemos el curso que tome la reunión que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre en Campeche y a la que habrán de asistir el titular de la SEP, subsecretarios y su equipo de trabajo, los gobernadores y las autoridades educativas del estado anfitrión, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán (Zona Sur-Sureste). A partir de éste, cada cuatro meses se llevarán a cabo encuentros en los que se analizará y evaluará el proceso de implementación de la reforma educativa en las cinco regiones geográficas en las que fue dividido el país para atender más eficientemente este tema.
Las cifras de las que se dispone en materia educativa servirán como guía para atacar los diversos rezagos existentes. Hay varios botones de muestra que las autoridades deberán atender frontal y eficientemente, como el hecho de que 11% de las escuelas del país no cuentan con baños, porcentaje que en planteles de Chiapas, Guerrero y Oaxaca puede alcanzar hasta 30%…
Tras la reunión de la Zona Sur-Sureste, las subsecuentes serán la de la Zona Centro, la Zona Occidente y la Zona Norte, todas en noviembre; mientras que en la primera semana de diciembre se realizará la referente a la Zona Noroeste.
www.lapoliticamedarisa.mx
yalessandrini1@gmail.com
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
@yalessandrini1


