Durante octubre, el Programa Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevará a cabo recorridos dedicados a compartir la riqueza cultural, histórica, patrimonial del muralismo mexicano, descubriendo tesoros que guardan algunas unidades habitacionales de la ciudad.
A través de visitas guiadas por expertos, entre ellos historiadores, podremos conocer la arquitectura y algunos de los murales más emblemáticos. Esto con el propósito de que la comunidad se permita descubrir y reconocer el significado de cada uno de los sitios que se visitan.
Durante el segundo domingo del mes, el 11 de octubre, se llevará a cabo el recorrido Centinela de nuestra historia, durante el cual el público recorrerá los murales y pinturas del Museo Nacional de Historia, mejor conocido como el Castillo de Chapultepec. En el paseo se explicará la historia sobre la realización y la contribución que cada obra y artista ha hecho a las artes plásticas.
Luego, asistiremos a la Galería de Historia, Museo del Caracol, donde encontrarán doce salas divididas en cinco grandes temas, como la Sala Independencia y Primer Imperio, sitio en el que se describen los años finales del Virreinato; el levantamiento de Miguel Hidalgo; la participación de José María Morelos y la consumación de la Independencia.
Otra sala es la República e Invasión Norteamericana, que cuenta cómo es que nace la República Mexicana y los motivos por los que se da la invasión de Estados Unidos a México; luego se puede pasar a la Sala Reforma y República Restaurada, en la cual se narra la Guerra de Reforma; La Intervención Francesa y la República Restaurada, para terminar con la sala del Porfiriato y el cuarto de la Revolución Mexicana.
La cita de encuentro para ir al Castillo de Chapultepec y al Museo del Caracol es a las 10:45 horas en la rampa de acceso al Museo Nacional de Historia, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
El domingo 18, se realizará una visita especial para describir La Técnica al Servicio de la Patria en la Unidad Profesional del Casco de Santo Tomás, donde se recorrerá la Galería de Directores, el Patio de Honor y los murales que están en zonas de uso común para los estudiantes. Además, se visitará la Capilla de San Salvador de las Flores Xochimancas, arquitectura del siglo XVI.
La cita es a las 10:45 horas en la Avenida Lauro Aguirre y Carpio, Colonia Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo.
Y el último paseo de octubre se llevará a cabo en el Museo Dolores Olmedo, que si bien no tiene murales, cuenta con obras de muralistas reconocidos, como algunos bocetos de Diego Rivera, una colección de pinturas de Frida Kahlo, además de destacados grabados de la artista Angelina Beloff -compañera sentimental de Rivera durante su estancia en Europa- y del estadounidense Pablo O’Higgins -quien fuera asistente de Rivera en diversas obras.
En este espacio el público podrá apreciar la arquitectura del recinto, que data del siglo XVII y está rodeada de esplendorosos jardines donde prevalecen especies de árboles mexicanos y habitan bellos animales como los pavos reales y los perros xoloitzcuintles. La cita para este recorrido será a las 10:45 horas en la entrada del Museo, ubicado en Avenida México 5843, La Noria, Xochimilco.
Las visitas son guiadas por especialistas de diversas disciplinas, donde los asistentes conocen no sólo sobre las técnicas constructivas de los inmuebles visitados, sino también las leyendas, tradiciones, costumbres y diversas festividades que se suelen celebrar.
Son dirigidas al público de todas las edades, son gratuitas salvo excepciones en algunos recintos e inician a las 11:00 horas, pero se recomienda estar 15 minutos antes en el lugar de la cita, vestir ropa y zapatos cómodos.
Para mayor información: www.cultura.df.gob.mx/paseoshistoricos


