Hasta el 4 de diciembre seguirá abierta la convocatoria para participar en el IX Encuentro Hispanoamericano de Cine y Videodocumental Independiente, el cual se realizará del 8 al 15 de abril de 2016, por lo que se invita a los documentalistas de Hispanoamérica a inscribir sus trabajos .

Como ha sucedido cada dos años desde el año 2000, el primer domingo de julio inició la convocatoria a los documentalistas de Hispanoamérica a inscribir sus documentales para concursar por el premio al primer lugar en las ocho categorías a las que convoca Contra el Silencio Todas las Voces, por que en esta edición podrás participar con los siguientes temas:

– Movimientos Sociales y Organización Ciudadana
-Derechos Humanos
– Mujeres
-Indígenas
-Fronteras, Migraciones y Exilios
-Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
-Vida Cotidiana y Cambio Social
-Arte y Sociedad

En este sentido, que los seleccionados participarán en las actividades paralelas que girarán en torno a los circuitos alternativos de exhibición cinematográfica.

“Durante 8 días inundaremos de documentales a la ciudad de México y el resto del país con la exhibición de cientos de documentales que retratan distintas realidades de América Latina y España. Estas exhibiciones se realizarán en el Centro Cultural Universitario de la UNAM como sede principal y en más de una centena de centros culturales independientes, gubernamentales y universitarios, así como en espacios comunitarios, siendo una condición que la entrada sea gratuita”, señaló la organización Contra el Silencio Todas las Voces.

Resaltaron, que en el marco de esta edición se llevará a cabo una reunión nacional de cine clubes, centros culturales y salas de cine comerciales independientes y comunitarias, que estén de acuerdo en formar parte de un circuito alternativo de exhibición cinematográfica para el cine nacional.

Finalmente, cabe resaltar que la novena edición está apoyada por el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, TV-UNAM, la Filmoteca de la UNAM, el Centro de Capacitación Cinematográfica, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, la Delegación Tlalpan, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Seguros Argos y Producciones Marca Diablo.

Mayor información en www.contraelsilencio.org