El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó tres acuerdos de colaboración con la Universidad de Harvard para establecer programas de becas de posgrado para estudiantes mexicanos admitidos en programas de la universidad estadounidense, con sede en el estado de Massachusetts.
El primer acuerdo otorgará becas a mexicanos aceptados en algún doctorado de la Universidad de Harvard; el segundo apoyará a estudiantes de posgrado y será financiado por el Conacyt, la Fundación Harvard en México y la Harvard T.H. Chan School of Public Health; mientras que el último acuerdo, que también becará a alumnos de posgrado, será financiado por el Conacyt, la Fundación Harvard en México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El director general del Conacyt, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, quien firmó los acuerdos el pasado 28 de septiembre, destacó que la Universidad de Harvard es una de las más reconocidas del continente y del mundo.
“La Universidad de Harvard es un símbolo de rigor académico y excelencia, gracias a sus facultades, escuelas e institutos de renombre mundial, desempeña un papel importante en la formación de sus estudiantes. Además, su comunidad reúne al mejor talento humano internacional, que se conforma por casi 21 mil alumnos y académicos procedentes de más de 120 países, de los cuales, 161 son mexicanos, incluyendo 40 estudiantes de posgrado apoyados por Conacyt”.
Resaltó que dichos convenios se apoyan en los objetivos del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII), acuerdo firmado en el 2013 por los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, para fortalecer la relación entre los Estados Unidos de América y México.
Finalmente, concluyó que esta alianza con Harvard permitirá la acumulación de capital humano altamente calificado y el aumento de movilidad académica entre ambos países.

