Entrevista a  Héctor Romero Fierro | Abogado y analista político

 

Irma Ortiz

Este sábado se cumple el plazo para que los partidos propongan la terna de candidatos a la gubernatura interina de Colima, lo que ha enfrascado al PRI y al PAN en una discusión que, aunque debe regirse por el artículo 57 constitucional, ante la falta de acuerdos deberá ser resuelta por sus dirigencias nacionales o, en su caso, por el nuevo Congreso que asume funciones y donde Acción Nacional tiene la mayoría.

Los candidatos del PRI, Ignacio Peralta, y del PAN, Jorge Luis Preciado, repetirían como abanderados de sus partidos para los comicios extraordinarios, cuya fecha está por decidirse; mientras el PAN busca que sea en el mes de diciembre, el Instituto Nacional Electoral ha señalado que podría darse en febrero del próximo año, y el PRI no se ha pronunciado.

En tanto, se multiplican las demandas en contra de Jorge Luis Preciado, quien ha señalado que son más de 50, mientras que Acción Nacional le ha recetado al PRI otras, en particular en contra del ahora exsecretario de Desarrollo Social de la entidad, Rigoberto Salazar, quien cándidamente reconociera que dio instrucciones a una colaboradora —que lo grabó— de apoyar a candidatos del PRI a los diferentes puestos de elección popular.

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cambiaron el proyecto original que confirmaba el triunfo del priista y declararon la nulidad de la elección por la intervención del titular de Sedesol y del propio procurador de la entidad.

 

Las amenazas pesan

Héctor Romero Fierro, abogado y analista político, aseguraba en su columna de Milenio Jalisco, que en el espíritu de los magistrados pesó más la amenaza del candidato panista, “en el sentido de que si el voto era favorable al PRI se olvidaran del PAN, en el supuesto de que fueran éstos propuestos para ocupar espacios en la Corte, por el retiro de dos ministros”.

Romero Fierro habla a Siempre! sobre los comicios, la decisión del Tribunal Electoral y la actuación del gobernador de la entidad, Mario Anguiano, en el proceso electoral.

Desde el punto de vista legal, los comicios en Colima fueron una cochinada. El gobernador Mario Anguiano, a pesar de ser priista, hizo toda la lucha para que quedara su candidato a la gubernatura, Rafael Gutiérrez. El PRI nacional no dejó que fuera su candidato y ganó la elección interna el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, y eso no le gustó nada al gobernador porque lo puede publicar, no le iba a tapar sus porquerías”.

“Cuando vio que no podía hacer nada, es público y comentado por los colimenses que abiertamente apoyó al candidato del PAN, Jorge Luis Preciado, quien por cierto tuvo recursos ilimitados para su campaña. Además consideró que la anulación de comicios fue provocada intencionalmente por el mismo gobernador”.

¿El reconocimiento del titular de la Sedesol de intervenir fue hecho a propósito?

No es gratuito y el señor no es un niño para no saber lo que declaraba ante el Congreso sabiendo que se iba a generar toda una ola de información pública. Mire, el gobernador se dedicó a bloquear y bloquear, aunque de dientes para fuera decía que apoyaba al candidato del PRI, cuando a quien ayudaba era al PAN, incluso trataron de inflar un poco a Movimiento Ciudadano para dividir la votación, y el corolario es esta situación que insisto que no es casual, porque fue provocada abiertamente.

A Preciado le gusta la política sucia

¿Su opinión sobre Jorge Luis Preciado y su manejo político?

Nunca ha sido un individuo al que le guste la política seria, siempre ha sido de política sucia, de golpeteo. Como lo dijo el magistrado del Tribunal Electoral abiertamente en su sentencia, su escrito era una serie de manifestaciones políticas, mas no un escrito jurídico, incluso le da vista el Tribunal a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por su comportamiento de manipular y alterar el padrón electoral para efectos de su demanda ante el tribunal.

Sin embargo, fueron unos comicios muy cerrados con apenas 500 votos de diferencia.

En Colima siempre las votaciones han sido cerradas, pero normalmente es un estado priista. Colima tiene dos zonas donde levanta muchos votos del PRI: la parte oriente, en Tecomán, y toda la franja hasta Armería y vuelve a caer en Manzanillo. Siempre se había dado ese comportamiento electoral del PRI, pero ahora lo remonta mucho el PAN, con la ayuda del gabinete del gobernador. Factor adicional: el apoyo que se le dio a Movimiento Ciudadano con un tercer candidato que subió la votación y rompió la votación PRI-PAN.

Usted ha señalado que pesó más la amenaza de Preciado de que el PAN no apoyaría al PRI a la hora de decidir sobre los ministros de la Corte.

Me queda claro que había un arreglo ahí del PRI y el PAN de meter a Raúl Cervantes como candidato a magistrado, y al PAN colocar a la magistrada del Tribunal Electoral Maricarmen Alanís como ministra, pero a la hora en que la propia sociedad, las redes sociales, presionaron al Ejecutivo para que no incluyera a su candidato, el PAN también se levantó de la mesa. Sin embargo, todavía sigue el foco de que podría ser uno de los magistrados del tribunal, un nuevo ministro de la Corte. Habrá que ver.

El resultado puede repetirse

Repiten los mismos candidatos.

Sí, pero me voy a remitir a 2003, cuando le anularon la elección a Gustavo Vázquez por una situación parecida y, al final de cuentas, ganó la elección. Si las situaciones históricas no fallan, se repetirá el resultado, máxime que el electorado ya sabe los alcances y las limitaciones de Preciado, como la penosa situación donde se vio envuelto cuando se apareció en la gira del Presidente, quien supervisaba la ayuda a los damnificados.

Lo cierto es que hay un jaloneo fuerte en el Congreso del estado para el nombramiento del interino. El PAN quiere hacer una interpretación, en mi opinión, errónea sobre la disposición de la Constitución sobre el nombramiento del interino, y eso tiene que suceder antes del día primero de noviembre. El problema es que en Colima la Constitución prevé que debe ser una mayoría calificada y, al no tener las dos terceras partes, se va a empantanar la situación hasta que surja un nombre que todos apoyen.

Ahora los comicios extraordinarios serán manejados por el Instituto Nacional Electoral, lo que constituye un atentado contra la soberanía de los estados porque hay un instituto electoral en Colima; ¿por qué subestima el Tribunal Electoral ese instituto? Le estamos dando una fuerza supranacional al INE y al mismo tribunal.

La moneda está en el aire.

Sí, con un escenario muy difícil para todos los partidos; con gente muy lastimada de parte de todos y podemos tener una sorpresa en un sentido u otro. Remontar esos 500 votos de diferencia será fácil para el PAN, pero también el comportamiento de su candidato pesa mucho en el ánimo de la gente. Ojalá la gente razone su voto y piense en quién es el mejor candidato desde el punto de vista de capacidad técnica, profesional y de conocimiento del estado.