Estados Unidos retuvo 15% del presupuesto total anual que destina a apoyar a México en el combate contra el narcotráfico a través de la Iniciativa Mérida, mismo que depende directamente de que el Congreso norteamericano reciba por parte del Departamento de Estado una certificación de que nuestro país respeta los Derechos Humanos.
Casos como Ayotzinapa, Tlatlaya, el rancho “El Sol”, entre otros, ayudaron a que dicho departamento no emitiera ese documento, ya que “no hemos sido capaces de confirmar que México cumple totalmente con los criterios especificados”, detallaron desde Washington.
Desde 2008, año en que se implementó la Iniciativa Mérida, no es la primera ocasión en que Estados Unidos bloquea recursos por la misma razón, según reporta The Washington Post, aunque a diferencia de otras ocasiones, los recursos finalmente no llegarían.
El presupuesto que EUA destina para la Iniciativa Mérida es de 148 millones de dólares, de los cuales cinco fueron reprogramados para apoyar la erradicación de cocaína en Perú, de acuerdo con fuentes oficiales al interior del Departamento de Estado.
Las preocupaciones por parte del gobierno estadounidense hacia la actual administración que encabeza Enrique Peña Nieto, crecen y quedó demostrado en la publicación del informe anual sobre Derechos Humanos en junio pasado.
En dicho documento, al referirse a México, el gobierno del presidente Barack Obama resaltó su inquietud con los problemas en la materia, especialmente la persistencia de la impunidad, así como el involucramiento de policía y ejército en abusos diversos.
De acuerdo con cables desclasificados, los casos de Tlatlaya y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, son los casos que han encendido las alarmas desde hace más de un año en la Casa Blanca.
En respuesta, 82 legisladores estadounidenses signaron una carta donde manifestaron su preocupación por la situación de los Derechos Humanos en México, haciendo también un llamado a John Kerry, Secretario de Estado, a que esta materia forme parte fundamental de su agenda bilateral.
Con información de Reforma.
SSC/SSC