Octubre se inunda con un mosaico de estilos, posibilidades, posturas sociales y movimientos a través de la Muestra Coreográfica Internacional Ceprodac 2015, la cual se llevará a cabo hasta el 25 de octubre en el Teatro Xola-Julio Prieto y del 12 al 29 de noviembre en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, todos los jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas.
Esta muestra integra piezas creadas por coreógrafos de Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos y México, las cuales forman parte del acervo coreográfico del Ceprodac, conformado por más de 20 producciones de creadores nacionales y extranjeros, y a la vez del patrimonio intangible de nuestro país.
Raúl Parrao, titular del Ceprodac, declaró que la muestra está integrada por obras muy versátiles que representan la diversidad de estilos de la danza y ofrecen diferentes formas de conectar con el público y de jugar con el movimiento y los espacios.
“Algo que distingue a estas piezas es el riesgo que los coreógrafos emprenden al plantear proyectos novedosos, trabajar más allá de sus propios estilos, abordar el espacio escénico de manera alternativa, proponer una cercanía muy íntima con el público o experimentar las múltiples posibilidades del desplazamiento de los cuerpos en el foro y el uso de la especialidad”.
Cabe resaltar que con esta colaboración entre las coordinaciones nacionales de Teatro y Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Ceprodac, se busca estrechar lazos de cooperación para acercar la danza a otros públicos, con obras coreográficas que exploran los terrenos del lenguaje teatral.
En este sentido, las obras seleccionadas son Groovething del coreógrafo y director estadunidense de origen vietnamita Dam Van Huynh; Telegrama a los ángeles del español Roberto Olivan y la mexicana Lourdes Luna, Sueños y obsesiones de la coreógrafa y videasta mexicana Vivian Cruz y los estrenos de Preposición/Arcoíris de Marco Antonio Silva y ¡Puro ayayay! de la coreógrafa de origen ecuatoriano Talía Falconi.
Mientras, que cuatro de las obras incluyen música compuesta ex profeso por Joaquín López Chas (Preposición/Arcoíris), Federico Valdés (¡Puro Ayayay!), Manuel Estrella Peraza (Telegrama a los ángeles) y Jamie Hamilton (Groovething).
Mayor información en web ceprodac.com



