Entrevista a Juan Francisco Torres Landa | Secretario de México Unido Contra la Delincuencia
Nora Rodríguez Aceves
“Todos los que estamos promoviendo este amparo —para legalizar la mariguana con fines lúdicos— somos padres de familia, aquí no hay sino un solo interés que es proteger a nuestros hijos, es darles un país donde haya mejores condiciones de vida, de seguridad, de justicia y de legalidad. La política de drogas se ha encargado exactamente de todo lo contrario porque le ha otorgado a las bandas delincuenciales un poder económico insospechable, un poder económico absoluto mediante el cual se corrompen las instituciones, se tergiversa el real sentido de lo que es la procuración de justicia, mediante el cual se ha destruido la calidad de vida de muchos mexicanos”, señala Juan Francisco Torres Landa, secretario de México Unido Contra la Delincuencia, y uno de los miembros de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante.
Por eso, agrega que están seguros que la resolución de la Corte será favorable y que podrán dar un primer paso que permita, por ejemplo, quizás unos días después, pedir al Congreso de la Unión que rescate “las cuatro iniciativas que hoy en día están dormidas y que hablan precisamente de cambiar el sentido de no perseguir a las personas que tienen un problema de salud, en el peor de los casos, no coartar la libertad de autodeterminación que tenemos todos los mexicanos a partir del reconocimiento de derechos humanos que se hizo en 2011 en la modificación respectiva en la Constitución, y que finalmente nosotros decidamos lo que se puede o no hacer con las drogas. Y con drogas me refiero a drogas como puede ser el alcohol, como puede ser el tabaco, como puede ser en algunos momentos desde medicinas u otros, y es mucho mejor que el Estado funja como regulador a que genere este negocio para estas bandas que están acabando con el país”.
Jurídicamente tenemos la razón
Están “esperanzados porque sabemos que jurídicamente tenemos la razón, pero que además moral y éticamente es lo que corresponde para que el país deje esta muy lamentable situación en la que estamos metidos desde hace 100 años, si se quiere ver el primer antecedente histórico, pero sobre todo la última década, en que hemos desperdiciado vidas humanas a lo estúpido”.
El pasado 28 de octubre, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó para el próximo 4 de noviembre el debate sobre el uso de la mariguana con fines lúdicos con lo que la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, que encabezan Juan Francisco Torres Landa y otras tres personas más, espera convertirse en el primer grupo en sembrar, producir y consumir mariguana sin fines de lucro.
Ante este suceso, Torres Landa explica a Siempre! que evidentemente su expectativa y su deseo era que la Corte resolviera hoy —28 de octubre— el asunto del uso lúdico de la mariguana, como se había anticipado desde hacía un par de semanas, “aunque el diferimiento tampoco es una muy mala noticia porque en el fondo les da la oportunidad de que la información, los datos que avalan por qué el proyecto presentado por el ministro Arturo Zaldívar tienen todo el mérito jurídico, el mérito social y la necesidad de que sea aprobado por mayoría o incluso por la totalidad de los ministros, es algo que vemos con buenos ojos”.

Pablo Girault, Lisa Sánchez y armando Santacruz de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo responsable y tolerante.
Solvencia jurídica y técnica
No obstante, hace un llamado a que el diferimiento sea de “una sola semana y que se pueda ver que la Corte resuelva con solvencia jurídica y técnica y que se confirme lo que el proyecto ya señala: que los cinco preceptos de la Ley General de Salud son inconstitucionales, si a eso agregamos que tenemos igualmente siete días más para platicar con las personas que de una u otra forma están opuestos a esa determinación, lo que podemos hacer es allegarles todos los datos, todo el bagaje que sistemáticamente el gobierno se ha encargado de limitar, que durante muchos años nos han endoctrinado de por qué esta política tiene alguna razón de ser, cuando en realidad cuando se hace un análisis real, un análisis muy puntual se da uno cuenta de que ésta es posiblemente la peor política pública que el país ha tenido en cuanto a costos se refiere, y por costos me refiero al erario, a tiempo invertido, pero sobre todo al costo humanitario, más de 100 mil muertos, más de 70 mil desaparecidos, más de 250 mil desplazados, ése es el resultado real de esta política pública y por eso esta determinación es tan importante, porque le vamos a poner el primer clavo al ataúd de esta política pública que tanto daño ha causado; y eso es lo que nos orienta y nos anima a decir, vamos a generar una mejor fuente de datos, una adicional distribución de esta información que, insisto, sistemáticamente se ha callado, y que es importante que todos conozcamos”.
Afirma que en el momento en que eso se difunda más y que los propios ministros sepan lo que está de por medio será mucho más sencillo que, aunque su decisión sea solamente técnica, porque en realidad es un órgano de decisión judicial y lo que tiene es interpretación jurídica, no está por demás que conozcan el porqué, la razón, que tienen ellos de pedir este amparo, es más que justificable.
De acuerdo con Torres Landa, eso es lo que ocurrirá en los siguientes días y se encargarán de que la convocatoria sea, por un lado, “que los miembros que se oponen, las personas que no están de acuerdo se acerquen con nosotros para explicarles por qué se está haciendo esta lucha y encabezando este esfuerzo”.
En ese mismo tenor responde a las opiniones que se han hecho sobre que hace falta la discusión sobre el impacto que tiene la mariguana en la salud del individuo, o la posición de los médicos y científicos. “Los que emiten esos comentarios no conocen los alcances del amparo y no conoce lo que sucederá; si se pugna por el uso lúdico es porque si se permite éste, con mayor razón se permitiría el uso médico, lo contrario no es cierto, si se permitiera el uso médico entonces el uso lúdico no estaría permitido”.
La medicina de Grace
Por supuesto que “estamos a favor del uso médico; tan lo estamos que logramos el amparo a partir del cual en la suspensión definitiva ahí concedida se hizo la importación de la medicina que hoy se administra a Grace, la menor de edad que sufre de un ataque profundo de epilepsia y que, gracias a la aplicación de esta medicina, se está empezando a tener un mejor resultado que la medicina tradicional, de la cual el Estado se había encargado sistemáticamente de no darle este beneficio; entonces, cuando hablan de que no hay evidencia científica o de que no se está promoviendo el uso médico, insisto, la lectura no sólo es incorrecta sino que jurídicamente es objetable. Nosotros vamos por el uso medicinal, y tan vamos por el uso medicinal que fuimos un paso más adelante, que es el uso lúdico”.
Para Torres Landa, lo más relevante de todo este esfuerzo es que “nada de lo que estamos haciendo, insisto, tiene como objetivo promover el uso de las drogas; por el contrario, lo que nosotros quisiéramos es que hubiera las mejores herramientas posibles para abatir el uso de drogas, no sólo de la mariguana sino de cualquier otra droga, incluyendo el tabaco y el alcohol. Lo que tenemos que hacer es que el Estado sea un regulador, alguien que provea de información, que dé todos los datos necesarios para que las personas libremente decidan por qué deben o no fumar un cigarro o tomar una bebida o, en el caso, consumir mariguana, pero es mucho mejor que el Estado adopte esa posición y que respete la libertad de las personas de autodeterminar el uso con su cuerpo y no sancionar penalmente a alguien que consume una sustancia que, en el peor de los caso, daña a esa persona y mientras una persona no dañe a terceros, el Estado no tiene absolutamente nada que hacer con las prácticas de esta persona”.