Es bien sabido que el ejercicio mejora la salud en general, por lo que se investiga para determinar a detalle sus beneficios sobre los órganos, como el corazón, cerebro e hígado; información que también se empleará en busca de diseñar “pastillas del ejercicio”, que podrían imitar algunos de los efectos del ejercicio físico, y sin sudar y cansarse.
La revista Trends in Pharmacological Sciences analiza en una reciente publicación qué tan real podría ser ese planteamiento. “Desde hace años se trabaja en la necesidad de estas pastillas milagrosas y ahora podemos afirmar que es un objetivo alcanzable gracias a nuestra mejor comprensión de las dianas moleculares de ejercicio físico”, señaló Ismail Laher, de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.
Ya existen varios laboratorios desarrollando pastillas del ejercicio y en esta primera etapa se están probando en animales para valorar el rendimiento músculo-esquelético y mejorar la fuerza y el uso de energía, es decir, la producción de músculos más fuertes; los beneficios del ejercicio son mucho mayores que sus efectos musculares.
“Es evidente que las personas obtienen otros beneficios relacionados al practicar ejercicio -dice Laher-, como la mejora de la función cognitiva, de la resistencia ósea y de la función inmediato cardiovascular”, y reconoce que “es poco realista esperar que estas píldoras puedan sustituir el ejercicio físico, al menos no en un futuro”.
Sin embargo, estas pastillas sí podrían ser útiles especialmente para aquellas personas que no pueden hacer ejercicio por una variedad de razones, “por ejemplo, aquellas con lesión medular que están parapléjicas”.
De cualquier forma, Laher insiste en que se requiere una larga jornada de investigaciones para entender por completo los efectos secundarios de las pastillas del ejercicio en desarrollo, además de la determinación de la dosis óptima y advierte que no debe olvidarse el riesgo de su uso fraudulento en seres humanos y los animales en actividades deportivas.
El primer caso de dopaje con un prototipo de “píldora del ejercicio” data de 2013, en una competencia de ciclismo.
Información de ABC, España.