Con el fin de promover un estilo de vida saludable, la Secretaría de Salud anunció el día de hoy modificaciones a la Ley General de Salud para el control del sobrepeso, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, mismo que entrará en vigor mañana, jueves 15 de octubre.
Dicho decreto señala que la publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética, queda prohibida en centros escolares.
Asimismo la secretaría señala que promover un sistema de fomento sanitario que coadyuve al desarrollo de productos y servicios que no sean nocivos para la salud, así como el diseño de políticas públicas que propicien la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad que contrarresten la desnutrición y la obesidad, son objetivos que se suman al Sistema Nacional de Salud.
La dependencia de salud indica que, junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales del país, creará programas de educación orientados a promover la nutrición, así como la activación física.
En este sentido, la Secretaría de Salud indica la necesidad de establecer un sistema permanente de vigilancia epidemiológica de los trastornos alimenticios, así como fijar al lado de la SEP, cuáles serán los lineamientos que deben seguirse para la expedición y distribución de alimentos y bebidas preparadas en las escuelas del Sistema Educativo Nacional.
Así pues, el etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas tendrán que incluir datos de valor nutricional, mismos que deberán señalar el contenido energético total que aporta el producto, además del contenido de grasas saturadas, otras grasas, azúcares totales y sodio.
La forma en que esta información será presentada estará sometida a los términos que la Secretaría de Salud determine, conforme a lo señalado en las disposiciones reglamentarias y jurídicas aplicables, las cuales también deberán contener elementos que permitan la comparación con los recomendados por autoridades sanitarias, con el fin de que contribuyan a la educación nutricional de la población.