Carlos Ángel Arrieta
La amenaza del huracán “Patricia” dejó sin clases a más de 70 mil 420 estudiantes de nivel básico, medio superior y superior en Michoacán, luego de que el gobierno del Estado declarara la alerta y la suspensión de actividades académicas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
Los fuertes vientos y torrenciales lluvias que ya se registran en la costa michoacana, obligó al cierre temporal de 723 escuelas, en las que laboran 981 docentes.
La Secretaría de Educación en el Estado confirmó que se trata de 58 mil 270 estudiantes cursan su educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria; el resto son de nivel medio superior y profesional.
La medida se mantendrá en tanto el fenómeno meteorológico represente algún riesgo para la población.
Si bien, debido a la trayectoria del fenómeno, éste no representa peligro para la población en la entidad, sin embargo se han suspendido a la navegación cualquier tipo de embarcación a fin de extremar precauciones.
MÁS AFECTACIONES EN LA ZONA
En contraparte: deslaves carreteros, desprendimiento de techumbres y varias familias evacuadas son algunas de las afectaciones que ya se registran en el municipio de Coahuayana, debido a las condiciones climatológicas que ha generado el huracán “Patricia” convertido en categoría 5 por su cercanía con las costas michoacanas, informó el presidente municipal Porfirio Mendoza Zambrano.
Tras los fuertes vientos y la intensificación de lluvias, el alcalde de ese municipio colindante con el estado de Colima, adelantó que ya tuvieron que evacuar algunas familias y trasladarlas a algunos albergues y con sus familiares.
A unos cuantos kilómetros de Coahuayana, en el municipio vecino de Aquila, el edil José Luis Arteaga Olivares anunció la activación de las brigadas de auxilio conformadas por autodefensas, Protección Civil y Marina Armada de México, ante la intensidad de las lluvias y los fuertes vientos.
En Morelia, capital de Michoacán, el Comité Interinstitucional de Contingencias del Ayuntamiento moreliano, inició con acciones preventivas, ante el riesgo de contingencias derivadas de las fuertes lluvias.
Además de habilitar seis albergues temporales, se inició con el reforzamiento de los puntos más susceptibles de riesgo, colocando costales rellenos de tierra para proteger los bordos del dren Carlos Salazar, así como los bordos del río Grande en el tramo que cruza la colonia Jacarandas y la colonia Tres Puentes, que son las que presentan mayor riesgo e incidente, históricamente.
Se alistaron 1 mil 500 costales, y el personal de la comuna está atento ante cualquier emergencia.
Por su parte, la Cruz Roja Mexicana de la región Lázaro Cárdenas, se declaró en alerta para atender cualquier emergencia, por lo que puso a disposición de las autoridades el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres.
En ese sentido anunció que tienen listas 15 ambulancias, una camioneta de rescate, 40 elementos de los cuales 20 son Evaluadores de daños, 1 planta potabilizadora, un dron y un puesto de mando móvil para cualquier eventualidad, sin que esto implique descuidar la operatividad diaria.