La Real Academia de las Ciencias Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2015 a la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexijevich por “sus escritos polifónicos , un monumento al sufrimiento y coraje en nuestro tiempo”.
Alexijevich nació el 31 de mayo 1948 en la ciudad ucraniana de Ivano-Frankivsk. Su padre era de Bielorrusia y su madre de Ucrania. Cuando su padre terminó su servicio militar, la familia se trasladó a Bielorrusia, donde ambos padres trabajaban como maestros.
Alexievich estudió periodismo en la Universidad de Minsk entre 1967 y 1972. Por lo que al graduarse comenzó a trabajar en el periódico local de Brest, cerca de la frontera con Polonia, debido a sus opiniones opositoras.
Más tarde regresó a Minsk y comenzó a trabajar en el periódico Sel’skaja Gazeta. En los años siguientes se dedicó a juntar material para su primer libro titulado War’s Unwomanly Face en 1988, el cual reúne varias entrevista a mujeres que participaron en la Segunda Guerra Mundial. Siendo este el primer libro de la antología “Voces de la Utopía”, en la cual la vida en la Unión Soviética se representa desde la perspectiva del individuo.
En este sentido, esta antología invita al lector a comprender toda una época, a través de:
War’s Unwomanly Face / 1988
Zinky Boys : Soviet Voices from a Forgotten War / 1992
Zinky Boys : Soviet Voices from the Afghanistan War / 1992
Voices from Chernobyl : Chronicle of the Future / 1999
Voices from Chernobyl : the Oral History of a Nuclear Disaster / 2005
Influencias importantes en la obra de Alexievich son las notas de la enfermera y escritora Sofia Fedorchenko (1888 -1959), las cuales hacen referencia a las experiencias de los soldados de la Primera Guerra Mundial. Así como, los informes documentales del autor bielorruso Ales Adamovich (1927-1994) durante la Segunda Guerra Mundial .
A causa de la crítica que ha hecho al régimen de su país Alexievich ha vivido periódicamente en el extranjero, en países como Italia, Francia, Alemania y Suecia, entre otros.
Finalmente, si te interesa conocer más de cerca su obra, te recomendamos los siguientes libros:
– La plegaria de Chernóbyl : crónica del futuro / traducción de Ricardo San Vicente. – Barcelona : Casiopea, 2002. – Título original: Černobyl’skaja molitva
– Voces de Chernóbil : crónica del futuro / traducción de Ricardo San Vicente. – Madrid : Siglo XXI, 2006. – Título original: Černobyl’skaja molitva

