El Colectivo Marchando con Letras -que aglutina a 43 periodistas, cuatro editores y 15 fotógrafos- presentó el libro Ayotzinapa: La travesía de las tortugas en el Foro “Eduardo Galeano” de la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México. Un libro que cuenta la historia de cada uno de los 43 estudiantes desaparecidos, y 3 cuyas muertes ya fueron confirmadas, de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa, Guerrero.

Luisa Cantú, José Manuel Velasco, Alejandro Caballero, quien fungió como moderador, José Luis Tapia y Juan Villoro estuvieron a cargo de la presentación del texto de crónicas que reconstruyen los perfiles que 47 periodistas realizaron sobre los jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, 43 de ellos desaparecidos y 3 cuyas muertes están ya confirmadas.

El escritor y periodista Juan Villoro felicitó al Colectivo Marchando con Letras y señaló que los periodistas mexicanos deben de tomar como ejemplo el Acuerdo de discreción que se implementó en Colombia, en el que se establece que la noticia no es la violencia, sino la vida que se pierde con la sangre.

“Ayotzinapa: La travesía de las tortugas es un libro contra la verdad histórica a la que se refieren los políticos”.

Destacó el mérito de los periodistas al lograr adentrarse a los núcleos familiares y generar un buen libro en el que se refleja “el triunfo ético de las personas que lo hicieron”.

En este sentido, este libro forma parte del proyecto Marchando con Letras, el cual busca “convertir una lista de 43 nombres en 43 historias vivas. Es decir, explicar y darle sentido a cada historia sin caer en la condescendencia, la pobretería o la victimización.