Un estudio realizado por la empresa de e-commerce, Linio México, junto con otras compañías especializadas, señaló que el streaming es la nueva era de TV; y, ¿qué es el streaming?, es un sistema proveedor de contenidos digitales, el término hace referencia al hecho de escuchar música o bien, ver videos en la red sin la necesidad de descargarlos.
El término real o completo para nombrar dicho servicio es “streaming media” cuando el contenido es transmitido en tiempo real o “en vivo” se le conoce como “live streaming”.
El estudio realizó una comparación entre lo que es la TV de paga y el servicio de streaming, en que claramente señala que los servicios de streaming compiten con la televisión de paga, pues estos cuentan con la innovadora forma de ofrecer contenidos “on demand” (adaptados a los tiempos, y gustos del público), siendo la principal ventaja el que pueden ser vistos en todas partes y en cualquier dispositivo; cada proveedor ofrece contenidos distintos, algunas plataformas se han dedicado a producir materiales exclusivos para este medio, pero comúnmente todos ofrecen películas o series.
Por otra parte, la TV de paga brinda un servicio más limitado, la programación ya se encuentra determinada y uno tiene que adaptarse, buscar un canal o un programa de su interés o esperarse a un horario en específico.
Asimismo señala que Internet ha revolucionado los procesos formas y maneras de interacción y del consumo de las personas, tanto que los contenidos y plataformas comerciales han mudado su actividad a la red por lo que los medios tradicionales de información como periódicos y TV se vieron obligados a adoptar el cambio y actualmente hoy es posible encontrar todo tipo de datos en la “nube”.
A tal grado que las televisiones modernas se han convertido en dispositivos más completos con funciones innovadoras y conexión a la red como es el caso de la Smart T.V .
En México son distintas las empresas que ofrecen el servicio de Streaming, como Netflix, Claro Video, Cuevana, Cinépolis Klic y Video On Demand de Total Play, estos proveedores han logrado competir y poner en serios aprietos a la televisión de paga.
De acuerdo con cifras de la consultora The Competitive Intelligence Unit, para finales del 2014 la televisión privada contaba con 15.9 millones de usuarios en nuestro país cifra que le llevo más de seis décadas alcanzar mientras que, los servicios de streaming, lograron 2.4 millones de suscriptores desde su aparición en el 2011, lo cual representa un sexto del total de usuarios de TV paga en tan solo tres años.
Durante el 2014 el servicio de streaming más fuerte fue Netflix con el 8% de la preferencia en usuarios, seguido de Cuenava con el 19% y finalmente Claro Video con una cifra de el 10% del usuarios mexicanos.
¿Qué ven los mexicanos en Netflix?
Según datos del estudio las series o programas más vistos son Breaking Bad con el 13,722,351 de calificaciones seguida de How I Met your Mother y Revenge.
Las películas más vistas son: The Butler y Grown Ups.
Los títulos locales más vistos son: Las Aparicio, novelas como Rebelde y Teresa.
México es el segundo país más importante para la plataforma después de EE.UU al tener el 5.5 % del tráfico.


