Pemex y OHL
José Luis Camacho Acevedo
Los recientes escándalos de corrupción de la empresa española OHL (Obrascón Huarte Lain) en relación con la forma en que trataba de sobornar a funcionarios del gobierno del Estado de México y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para incrementar los precios de los peajes en las casetas de cobro que tienen en las carreteras que les han sido concesionadas, ocasionó un cisma en el Consejo de Administración de la filial mexicana de esa firma.
José Andrés de Oteyza, representante de OHL en México (en la foto al parecer le habla airadamente al presidente Peña Nieto en un evento realizado en el Estado de México), no ha sido capaz de atenuar la condena pública que ha recibido OHL por sus condenables formas de hacer negocios.
La revista Forbes México dio a conocer la renuncia de tres de los principales en nuestro país.
- Carlos Ruiz Sacristán, exfuncionario federal que tiene una hoja de servicios intachable. Fue titular de la SCT en el gobierno de Ernesto Zedillo y hoy es cabeza del gran proyecto energético ubicado en Ensenada, Sempra Energy.
- Jesús Reyes Heroles, analista financiero especializado en el sector energético y exfuncionario público (fue director de Pemex).
- Valentín Diez Morodo, actual presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, así como del Consorcio Empresarial DM.
Los personajes mencionados al parecer ya ponderaron el efecto negativo que personal y empresarialmente les pudiera ocasionar el seguir perteneciendo al consejo de la cuestionada OHL.
Por ello, su renuncia a ese consejo es por demás explicable y lógica.
El enfrentamiento entre el gobierno de Peña Nieto y los funcionarios de OHL en México toca ya también las puertas de los altos niveles administrativos de Pemex.
Mario Beauregard, actual director de finanzas de Pemex, fue presuntamente impulsado por José Andrés de Oteyza, ya que el economista antes fue director financiero de OHL de México
La inminente renuncia de Beauregard es una señal inequívoca de que el gobierno federal quiere desligarse totalmente y de una vez por todas de la conflictiva empresa y su todavía más problemático y colérico representante Oteyza.
En su portal de noticias, Carmen Aristegui denunció lo siguiente refiriéndose a la fotografía que ilustra esta nota y que es propiedad del mencionado portal:
“Miren a José Andrés de Oteyza, representante en México de la empresa española OHL encarando a Peña Nieto, es como si le estuviese diciendo: «no te olvides del apoyo que te hemos dado desde la campaña, no te hagas el desentendido, nos tienes que seguir ayudando con contratos y cuidadito con rajarte»”.
Resulta muy fácil hacer ajustes de cuentas a los empresarios que se ven entrampados en actos de cohecho o corrupción con sus presuntos padrinos enquistados en la esfera gubernamental.
Hay muchos antecedentes en los que empresarios que cometen fraudes en la realización de obras o prestación de servicios para el gobierno se “quejan de haber sido extorsionados”.
Oceanografía se dijo extorsionada por funcionarios de Pemex cuando la verdad era otra.
El portal CNN el 4 de marzo del año pasado consignó en una entrevista que hizo a Emilio Lozoya:
“Los contratos que presuntamente presentó Oceanografía a Banamex con firmas falsificadas de funcionarios de Pemex para obtener recursos fueron hechos de una manera burda”.
“Decenas de funcionarios de Petróleos Mexicanos determinaron ante las autoridades que sus firmas habían sido falsificadas e inclusive yo tuve la oportunidad de ver muchos documentos y la forma de elaborar esos documentos era bastante burda.”
Y por esos caminos encontraríamos infinidad de casos que demuestran que la corrupción en todo el mundo entre públicos y privados es alentada fundamentalmente por los segundos.
¿Qué pasará en Pemex dentro del esquema de reordenamiento que buscan las
Tal parece que no tendremos que esperar mucho tiempo para saber de qué tamaño serán los ajustes y despidos en la mayor para estatal que tiene la nación reformas estructurales del presidente Peña Nieto?
Tal parece que no tendremos que esperar mucho tiempo para saber de qué tamaño serán los ajustes y despidos.
En tiempo real
- Un intento formal y del que se esperan resultados positivos en el corto plazo fue el evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal. Miguel Ángel Mancera alentó la creación de pequeñas empresas como una forma importante de generar empleos y pasar a la formalidad a miles de comerciantes y pequeños productores, que permanecen al margen de los beneficios sociales que pueden tener una vez que se inscriban oficialmente en los padrones gubernamentales.
- En Ciudad Acuña, Angélica Rivera de Peña exhortó a aplicar la ley, actuar con energía y oportunidad ante el fenómeno de la migración infantil y juvenil no acompañada, para que se respeten sus derechos y que menores nacionales y extranjeros reciban un trato digno.
Al inaugurar el albergue transitorio para menores migrantes Camino a Casa y Centro Comunitario de Protección a la Infancia, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF manifestó: “Con estas acciones nos sumamos al esfuerzo de mi esposo, para proteger los derechos de los infantes; aquí permanecen los niños y adolescentes que vienen de otros países mientras se determina su situación migratoria y pueden recibir el apoyo consular de sus gobiernos”.
Tras mencionar su satisfacción por saber que los trabajos de reconstrucción que instruyó su esposo en las zonas afectadas por el tornado del pasado mes de mayo en ese municipio, la señora Rivera de Peña reiteró que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece con claridad las medidas especiales de protección que se deben adoptar para garantizar los derechos de los niños migrantes nacionales y extranjeros.
- México retoma su lugar en materia de producción agropecuaria. La Sagarpa, a cargo de José Calzada Rovirosa, informó que nuestro país vuelve a estar entre los cinco primeros productores mundiales de alimentos. El trabajo de la Sagarpa para el próximo ciclo se proyecta en un sentido de apoyo a la producción y de la creación de incentivos para los productores.