Con la entrega de una medalla conmemorativa de bronce a los descendientes de los creadores de la Galería de Historia, Museo del Caracol, así como a trabajadores por su antigüedad laboral, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró el 55 aniversario del espacio museístico que forma parte de su red de museos.
Según información del INAH, durante la conmemoración, Teresa Franco, directora general del INAH, resaltó el vigor y la vigencia que ha mantenido el recinto museístico, cuyos visitantes realizan una travesía retrospectiva y descubren un sinfín de referencias históricas y narraciones que confluyen en una sola: la historia del pueblo mexicano.
Recordó que el 21 de noviembre de 1960 se inauguró la Galería de Historia, impulsada por el talento intelectual del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, quien contó con la colaboración del presidente Adolfo López Mateos y del director del INAH en ese periodo, Eusebio Dávalos Hurtado.
Este lugar nació con la misión de mostrar los momentos estelares de la historia nacional, desde el inicio de la Guerra de Independencia hasta la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, así como a personajes a los que Jaime Torres Bodet —en su discurso de apertura— se refirió como “ignorados y oscuros unos, célebres otros, todos los que sirvieron lealmente a México merecen nuestra íntima gratitud…”.
Dicho proyecto educativo, pensado por Jaime Torres Bodet, incluía en su momento, la edificación de aulas, la elaboración y distribución de libros de texto gratuitos en todo el país y la creación de museos, que reforzarían las enseñanzas generadas.
Por otro lado, la directora general del INAH felicitó a quienes hacen funcionar el recinto en beneficio de un público mayoritariamente infantil y juvenil, porque con su labor refrendan la capacidad del Instituto de responder a las responsabilidades que la sociedad le ha conferido.
En cuanto a la medalla conmemorativa destinada al ex presidente Adolfo López Mateos fue entregada a su hija Ave López Mateos de Zolla.
Asimismo, el galardón destinado al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fue recibido por su hijo Javier Ramírez Campuzano; el asignado a Eusebio Dávalos Hurtado se entregó a su hija Lorena Dávalos. El museógrafo Iker Larrauri recibió personalmente esta distinción.
También, por su colaboración con el Museo del Caracol, se otorgaron preseas a los historiadores Bertha Hernández González y Carlos Mújica Suárez, así como diplomas a todo el personal que trabaja en el museo.
En la Galería de Historia se trabajó con un objetivo innovador: estudiar la historia desde el punto de vista de los procesos. Así, surgió con la idea de dar a conocer los acontecimientos más trascendentes a través de 53 dioramas explicativos. “El planteamiento era muy claro en ese momento, mostrar los momentos históricos más importantes para enseñar civismo e historia, a través de esta lucha del pueblo por su libertad y soberanía; de esa forma, se siembra esa semilla del conocimiento en los niños y en los jóvenes”, concluyó la directora del museo.


