El taller dancístico creado en 1952 por Amalia Hernández, fallecida un 4 de noviembre de 2000, resalta la belleza de los bailes y sones mexicanos a nivel internacional.
La primer pieza, “Sones antiguos de Michoacán” fue estrenada con un éxito sin igual en la Sala Chopin de aquel año lo cual, sentó precedente para la coreógrafa mexicana quien apenas iniciaba su trayectoria independiente.
Posteriormente, con el apoyo del fallecido “Tigre Azcárraga”, don Emilio Azcárraga Vidaurreta, dueño del grupo Televisa, la empresa de contenidos televisivos y digitales más grande de México, Amalia Hernández logró consolidar un estilo propio de mexicaneidad, ensalzando el folklor y el gozo por la indumentaria típica de México, en un programa semanal.
Con este revuelo, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández alcanzó un auge inusitado en todo México, Estados Unidos, Canadá y partes de Centroamérica.
En 1959, se logró que el Instituto Nacional de Bellas Artes programara una función del conocido “Ballet de México” tras la exitosa participación del mismo en los Juegos Panamericanos de ese año.
Desde entonces y de manera ininterrumpida, el Ballet de Amalia Hernández se presenta todos los miércoles por la noche y los domingos en el Palacio de Bellas Artes.
Con información de www.balletflokloricodemexico.com.mx oag Foto: Web http://www.balletfolkloricodemexico.com.mx/?portfolio_page=fotogaleria

