Corredor Chapultepec

Angélica de la Peña Gómez

Finalmente será el Instituto Electoral del Distrito Federal el responsable de organizar, aplicar y calificar la consulta ciudadana sobre el futuro del Corredor Cultural Chapultepec el próximo 6 de diciembre.

Este proceso de consulta se realizará en la totalidad de la delegación Cuauhtémoc y no sólo en las colonias Roma, Condesa y Juárez que son las directamente afectadas por el proyecto. El 12 de noviembre, la batería de preguntas será presentada a los medios de comunicación por el comité responsable.

La consulta se realizará luego de que vecinos de la avenida Chapultepec, organizaciones y expertos han manifestado su rechazo porque consideran que los espacios públicos se usan para proyectos privados, lo que trastoca el objetivo del interés público, incluso sugirieron a las autoridades considerar la derogación de la declaratoria de necesidad y la cancelación de todos los actos derivados de ese decreto.

Expertos urbanistas nos han manifestado su inconformidad por el diseño de este proyecto y porque no se tomaron en cuenta las necesidades y expectativas de la ciudadanía, lo que es contrario al interés superior de los habitantes y el derecho a gozar plenamente de sus espacios públicos y su libre acceso debe anteponerse a cualquier otro.

La participación ciudadana es una exigencia democrática en proyectos que plantean cambios radicales en la ciudad, y es elemental que este proceso comience antes de que se trabaje en la definición de las propuestas.

Quienes viven todos los días y conocen realmente lo que se requiere para la avenida Chapultepec coinciden en que se necesita un cambio de fondo, en donde se tenga un espacio equilibrado, humano y equitativo, lo cual puede lograrse de manera plena con una inversión mínima para la ampliación de banquetas, señalización, ciclovía, iluminación, así como la inclusión de un sistema de transporte público masivo, que represente en verdad la conexión y unión de las colonias aledañas, Juárez, Roma y Condesa.

La prioridad de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal durante la recuperación del espacio público debe ser la calidad de la vida de los habitantes de la ciudad, así como trabajar en coadyuvancia y corresponsabilidad con la ciudadanía, particularmente cuando se impulsan proyectos estructurales que impactan el entorno público, como es el caso del proyecto Corredor Cultural Chapultepec.

Es fundamental que este tipo de proyectos comiencen con un amplio proceso de información y de consulta a la ciudadanía, auténticamente participativo y transparente que tome en cuenta los intereses de los ciudadanos y sus familias; a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Pero además, que incluya la opinión de expertos urbanistas independientes de la administración local.

La participación de los ciudadanos es indispensable para definir proyectos de recuperación del espacio público, como lo es el llamado Corredor Cultural Chapultepec, ésa es la única ruta para mejorar las prácticas urbanas y convertir a esta y otras zonas de la ciudad en espacios donde se fomente la construcción de la ciudadanía participativa y la recuperación del tejido social.

 

@angelicadelap

Presidenta de la Comisión de Derechos

Humanos del Senado de la República.