Europa apuró el cierre de la cumbre UE-África debido a que el libre espacio de circulación en Europa —el llamado acuerdo de Schengen— corre peligro de desaparecer.

Los ministros europeos señalaron que es necesario reinstaurar las fronteras externas, principalmente entre Europa y África. Europa insistió en el repliegue de las fronteras africanas para contener al flujo de migrantes que siguen llegando a Europa.

Otro problema grave es el caso de Turquía ya que en esta crisis migratoria se sitúa como el país-puente por el que los migrantes intentan cruzar hacia Europa. Hasta el momento se registran que 1.2 millones de migrantes en suelo europeo proceden de Ankara.

Por su parte, el premier turco Recep T. Erdogan pidió apoyo para solventar la crisis migratoria en su país ya que tiene a 2.2 millones de sirios albergados dentro de sus fronteras.

La petición fue tomada por Alemania quien donará 3 mil 500 millones de euros para apoyar al gobierno turco en la contención de los migrantes.

Suecia y Suiza, los países que inicialmente se vieron muy abiertos para recibir a migrantes, también piden controlar las fronteras.

Los países que ya han levantado muros de alambre y tratan de contener por todos los medios a los migrantes son: Alemania, Croacia, Hungría, Austria, Grecia e Italia.

La canciller alemana, Angela Merkel, declaró que de seguir así, la Unión Europea podría colapsar en las finanzas.

Algunos críticos de la forma en que se han dado los desplazamientos por parte de los gobiernos, como Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea dijo que “de seguir así, terminaríamos de reubicarlos en el año 2101”.


El País.
oag