México elevó de rango y, como parte del selecto grupo de los vigilantes de la tierra, firmó un importante acuerdo con el gobierno norteamericano para la cooperación internacional en el uso de imágenes satelitales de la tierra, para el beneficio de la planeación y la sostenibilidad del uso de la tierra.

Los gobiernos vuelven la vista a este importante punto en el tema de la sustentabilidad y el medio ambiente y así lo se ha establecido a través del memorando de entendimiento firmado durante la Cumbre Ministerial del Grupo de Vigilancia de la Tierra.

Así, nuestro país se ha comprometido a cooperar en la emisión de datos abiertos sobre cambio climático y otros retos globales, con el fin de dar más y mejores respuestas a las problemáticas globales que se enfrentan.

La Secretaria del Interior de los Estados Unidos, Sally Jewell, quien encabezó la delegación estadounidense que tomó parte en la Cumbre Ministerial del Grupo de Vigilancia de la Tierra, y quien firmó el documento de referencia, calificó el acuerdo como un hito regional para la cooperación internacional en el uso de imágenes satelitales de la tierra para el beneficio de la planeación y sostenibilidad del uso de la tierra. Así de importante es la participación mexicana en el tema.

En la antesala de las pláticas sobre el cambio climático en Paris, se vuelve crucial el compartir datos como fundamento de la acción global contra el cambio climático. 

El acuerdo signado pos los mexicanos es recíproco; en breve, el Servicio Geológico de los Estados Unidos entregará al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los datos satelitales obtenidos por el Landsat 8, lanzado al espacio el 11 de febrero del 2013, con once bandas espectrales y un universo por descubrir, lo que representa un caudal de datos continuos de la masa terrestre, las fronteras marítimas y los arrecifes obtenidos a través de dicho satélite. 

El gobierno norteamericano ha revelado que las misiones actuales del Landsat 7 y Landsat 8 obtienen más de mil 200 imágenes de la superficie de la tierra diariamente para archivo de los Estados Unidos y de otros países. A ellos tendrá acceso nuestra nación.

En el entendido de que la ciencia y los datos confiables deben de estar en el epicentro de la toma de decisiones sobre políticas alrededor del mundo, si hemos de enfrentar el cambio climático y otros serios retos ambientalessí es vital el intercambio de datos confiables que provienen de observaciones de la tierra.

Esta vez, la Cumbre Ministerial del Grupo de Vigilancia de la Tierra 2015 se enfoca en los datos climáticos y la transparencia, destacando el intercambio de información entre socios internacionales para ayudar a los países a tomar decisiones informadas y sostenibles sobre la administración de la tierra ante el cambio climático. 

Así, derivado del acuerdo, el Servicio de Geología de los Estados Unidos programará los satélites para que transmitan datos de teledetección al INEGI, permitiendo a esta agencia capturar y procesar los datos para convertirlos en imágenes útiles del paisaje. 

La información obtenida de estas imágenes ofrece una gran variedad de beneficios en áreas como agricultura, geología, silvicultura, educación, planeación regional, mapeo e investigación de cambios mundiales. 

Finalmente, tras varios años de esfuerzos, ajustes técnicos y otros problemas del sistema de antena receptora, México logró superar complicaciones y hoy ocupa un lugar muy importante, con actividad específica –cosa que no ocurría-, dentro de la Cumbre Ministerial del Grupo de Vigilancia de la Tierra, conformada por 96 países y 87 organizaciones internacionales, los estrategas para que el mundo supere retos de agricultura, biodiversidad, clima, desastres, ecosistemas, energía, salud, agua y clima, algo que ya se ha convertido en parte de la cotidianeidad de toda la humanidad.

Foto: http://www.gob.mx/semarnat