Desde hace 50 años que la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) no se reunía con el pretexto de que algún país miembro se viera amenazado.
Este es el caso de Turquía, miembro de la OTAN desde 1952, quien advierte sentirse amenazado por las ofensivas rusas.
Lo anterior debido a que Turquía, miembro de la OTAN, derribara un avión caza ruso procedente de Siria que presuntamente invadió su espacio aéreo pese a las advertencias castrenses.
El portavoz estadunidense, el coronel Steven Warren, confirmó hoy en una conferencia de prensa la versión de Turquía de que hubo más de diez advertencias sin respuesta al avión caza ruso antes de derribarlo.
La OTAN convocó a una reunión urgente a nivel de embajadores después de que el gobierno turco preparase un informe que presentará ante este organismo además de las Naciones Unidas.
Rusia alegó que el avión derribado estaba a un kilómetro de distancia de la frontera turca y que los restos del avión se desplomaron 6 kilómetros adentro del territorio sirio, en las montañas de Lataka.
El presidente ruso Vladimir Putin así como representantes de su gobierno han dado ya varias declaraciones tratando de revertir la información que empieza a correr en los medios.
Putin calificó de cómplice del Estado Islámico a Turquía porque tanto Ankara como Moscú luchan por acabar con el terrorismo.
El presidente ruso también recordó que su nación firmó con Estados Unidos un acuerdo para evitar incidentes por el aire y se supone que Turquía está dentro “de los que se supone luchan contra el terrorismo en el marco de la coalición norteamericana”.
La OTAN surgió para contener a la ex Unión Soviética
La OTAN es una organización militar europea (pero a la que también está unida Estados Unidos) que surgió en 1948 tras la firma del Tratado de Bruselas para reorganizar a Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.
Después de la caída del muro de Berlín y del consecuente desmantelamiento de la Unión Soviética, la OTAN ha sido utilizada como un frente opositor de contención y de alerta militar del bloque europeo.
Los últimos hechos relacionados con la OTAN han sido:
23 de noviembre de 2014, confirma la entrada de tropas rusas a Ucrania.
18 de junio de 2013, la sede de la OTAN es atacada por rebeldes afganos.
28 de enero de 2012, cae helicóptero de la OTAN en Afganistán; seis soldados muertos.
28 de diciembre de 2011, Rusia pide a la OTAN que aclare muertes de civiles rusos en Libia.
El País/www.nato.org oag