El escritor Fernando del Paso (Ciudad de México, 1 de abril, 1935), uno de los autores fundamentales del siglo XX en lengua española es reconocido hoy por el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes que otorga el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las academias de la lengua de los países de habla hispana.

En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Cultural y Deporte de España, Íñigo Méndez de Vigo, señaló que el jurado del galardón más prestigioso de los que se conceden en los países de habla hispana, decidió entregar la distinción al escritor mexicano por su valentía en la creación y la innovación arriesgada.

La filóloga española y representante de la Real Academia, Inés Fernández Ordoñez, expresó que se eligió a Fernando del Paso por mayoría tras tres votaciones sucesivas. Además destacó la significativa aportación del escritor al desarrollo de la novela.

Por ello, en esta edición 2015, coincidiendo con el 400 aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes, el jurado reconoció la labor de Del Paso, quien como Cervantes, sabe sumar la tradición, la modernidad y la historia.

Por otra lado, en su cuenta de Twitter, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes escribió: “Felicidades a Fernando del Paso Premio Cervantes 2015. Una vida dedicada a las letras cuyas novelas están ya en la literatura universal”.

En el Homenaje al escritor con motivo de sus 80 años en abril pasado, en el Palacio de Bellas Artes, Rafael Tovar y de Teresa relató sobre los días que compartió con Fernando del Paso en París en la década de los ochenta del siglo XX: “Así, entre los textos maravillosos que compartíamos, apareció como un sol la que es, para mí, una de las novelas supremas de las letras mexicanas: Noticias del Imperio. El libro avivó nuestras conversaciones sobre la historia europea del siglo XIX y sobre los textos básicos de esos años”.

Entre su destacada obra Fernando del Paso, quien además de escritor es dibujante, pintor, diplomático y académico, ha escrito la trilogía  José Trigo (1966), que le mereció el Premio Javier Villaurrutia; Palinuro de México (1982), con la que obtuvo el Premio de Novela Rómulo Gallegos, y Noticias del Imperio (1987), una novela histórica sobre el Imperio de Maximiliano de Habsburgo en México y su esposa Carlota, historia que le llevó más de una década de trabajo.

En 1991, el autor fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes que otorga el gobierno mexicano. Hace tres años al escritor le dio una serie de infartos al cerebro y ha estado en cama, por lo que por ahora no se encuentra trabajando en ninguna obra.