Roberto Anaya Moreno, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila en México dijo en entrevista exclusiva para a agencia china de noticias Xinhua que México ha prospectado una ardua campaña para promover el tequila en China, quien puede convertirse en el primer gran mercado internacional para el licor nacional en menos de un quinquenio.

El tequila llegó a China en 2013 y desde entonces se ha popularizado enormemente, dijo Anaya, quien también estimó que remplazará el mercado estadunidense para el año 2020 en donde actualmente se venden 10 millones de litros anuales.

En referencia a la comparación entre el espíritu del licor baiju de China y el tequila de México, Anaya afirmó que ambas culturas son civilizaciones del milenio y que tienen aspectos muy similares.

“Es muy fácil para los ciudadanos chinos aceptar la buena calidad y profundidad del tequila”, refirió Anaya.

El logo de la campaña publicitaria del tequila en China muestra un tótem del dragón chino enredado con la representación de la serpiente de Quetzalcóatl y en medio se ve una planta de agave azul. Se acompaña de la leyenda “haciendo amigos sinceros”.

Para Ricardo Anaya, la cultura del tequila en México es disfrutarlo entre amigos, y en ocasiones especiales con la familia aunque también puede ser servido en lujosos banquetes de negocios.

Durante el primer trimestre de 2015, las exportaciones de tequila a China se incrementaron un 17% lo que significa haber embarcado en el Pacífico a más de 260 mi litros de tequila, sin duda, un mercado en expansión.

 

Xinhua
oag