Entrevista a Héctor Romero Fierro | Analista político

En Colima, el próximo 10 de diciembre iniciarán campañas los candidatos relanzados por el PRI, José Ignacio Peralta; por el PAN, Jorge Luis Preciado, y por Movimiento Ciudadano, Leoncio Alfonso Morán, luego de que en octubre pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial invalidara los comicios. La contienda extraordinaria durará 35 días y la lucha será sin tregua entre el PRI y el PAN y los resultados serán cerrados.

Una elección donde el PRI y el PAN llegan con una pesada carga. No se pueden permitir más errores. Están pendientes las órdenes de aprehensión por parte de la FEPADE en contra del PAN por el uso indebido del listado nominal y del PRI por el reconocimiento del entonces secretario de Desarrollo Social Rigoberto Salazar de “apoyar” al aspirante a la gubernatura por el tricolor.

Un reconocimiento que más que apoyo significó poner obstáculos a José Ignacio Peralta por no ser el candidato del exgobernador Mario Anguiano, quien se encuentra ”desaparecido” y sobre quien pesa un proceso de juicio político y una auditoría especial. Un exgobernador que deja un estado inmerso en una crisis de violencia, donde los cárteles Jalisco Nueva Generación y Los Zetas han sentado sus reales.

Serán comicios con resultados muy cerrados, tan solo 503 votos fue la diferencia existente en los comicios que fueron anulados. De acuerdo con la última encuesta hecha por Mitofsky a petición del diario 24-horas, José Ignacio Peralta de la coalición PRI, PVEM y Panal, obtuvo una ventaja de 35.1%; para Jorge Luis Preciado del PAN 32.3%, mientras que el representante de Movimiento Ciudadano, Leoncio Alfonso Morán, fue de 7.4%. En tanto, Martha María Zepeda del PRD obtuvo 4.1% y el general José Francisco Gallardo Rodríguez, de Morena 3.3%.

Siempre! platicó con el abogado Héctor Romero Fierro, analista político sobre la situación que priva en la entidad.

Hay una repetición de candidatos, todos los partidos excepto el PRD, acaban de celebrar sus convenciones y están repitiendo candidatos. Hay un escenario interesante, empieza a haber una migración importante de los votantes del PAN hacía el PRI y Movimiento Ciudadano.

Como opción viable se empieza a ir a Movimiento Ciudadano, cuyo candidato Leoncio Alfonso Morán es muy peleonero pero que trae unas encuestas a favor de un 7 por ciento y se espera a que suba un 13, 14 por ciento.

Se habla de que el PAN se está organizando bien y el PRI se encuentra muy dividido…

Hemos visto un PRI muy unido en la reciente convención. Hay tres operadores políticos en el Estado, Fernando Moreno que ya salió de su convalecencia y está operando al 100 por ciento; el nuevo delegado del PRI, Elías Zamora que se incorporó de tiempo completo, y hay un tercer personaje que también está operando muy fuerte y que es el exgobernador de Jalisco, Carlos Rivera Aceves.

Hay un tricolor unido en la entidad, se fortalecieron los cuadros; hubo cambio de gente en el Revolucionario Institucional, tenemos un gobernador interino que está gobernando y no actuando en la política. Por el contrario, veo un partido unido en torno a la gubernatura y con el apoyo irrestricto de su Comité Ejecutivo Nacional pero lo mismo pasa con el PAN y lo mismo pasa con Movimiento Ciudadano. En estos días, han circulado por Colima más políticos que en la propia Cámara de Diputados.

Será una elección que marcará el camino de Beltrones al frente del PRI..

Así es, pero a final de cuentas, será una elección difícil, muy cerrada. Hoy los medios de comunicación de Colima publican la encuesta de Mitofsky que nos confirma lo mismo que ya veníamos viendo, que es una pequeña diferencia hacía el candidato del PRI. Sin embargo, una cosa son las encuestas y otra cosa es la realidad: el día de la votación. Sin embargo, son un buen indicador de que los pronósticos que veníamos elaborando alrededor de esta elección —al menos en estas dos encuestadoras que se publican— coinciden con lo que veníamos viendo, una pequeña diferencia numérica a favor del PRI.

Qué hay de la orden de aprensión en contra del exsecretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar, y sobre el exgobernador Anguiano, quien dio las instrucciones…

Para empezar, la FEPADE consignó el expediente y se me hace de mal gusto que lo hagan del conocimiento público. En lo personal, estoy en contra de todo este tipo de consignaciones que las publican antes de que un juez competente evalúe la situación y dicte una orden de aprehensión. La FEPADE consignó, pero eso no implica que ya exista una orden de aprehensión; no sabemos, por el sigilo del caso, si el juez consideró que había elementos suficientes para emitirla —y no lo dudo, porque en este país, un vaso de agua y una orden de aprehensión no se le niega a nadie—. Creo que la orden de aprehensión ya debe de haber salido, y lo interesante será como en el caso de los abogados del candidato del PAN, que digan quién les ordenó hacer ese tipo de conducta, es lo importante de esa averiguación, no tanto que se consigne a una persona por un delito electoral.

No queremos que en este tipo de delitos las cosas sean aisladas y sea una isla de errores totalmente autónomos. En el caso del secretario de Desarrollo, estoy completamente seguro de que declarará en su momento que quien le ordenó esas conductas fue el gobernador Mario Anguiano, y en el caso de los consignados por la FEPADE del PAN, tendrá que ser el candidato directamente, es lo que esperamos.

¿Qué hay del exgobernador Mario Anguiano?

Sí usted lo encuentra, me lo saluda, porque está desaparecido; lo andaba buscando el Congreso del Estado para notificarle una resolución. Nadie lo ha visto; el domingo pasado hubo una cabalgata de ésas que a él le gustan, muchos caballos, mucho ruido, mucho vino y mentadas de madre y el señor no se paró en la cabalgata. Quiere decir que anda fuera del Estado.

¿Le amarraron las manos para que no se involucrara en el proceso?

Creo que sí, el poder es para ejercerlo y ahora quien ejerce el poder es el gobernador interino Ramón Pérez Díaz, gobierna a favor de todos los colimenses. Por otro lado, los partidos están haciendo su chamba, sin la interferencia de un gobernador que se negaba a que llegara un candidato que no fuera el que él quería. El gobernador está resolviendo el problema inmediato de la entidad que es el de cajas del gobierno del Estado, donde los pagos estaban atrasados, había crisis con algunos sectores por el atraso radical de pagos que dejó Omar Anguiano.

Para algunos especialistas podía haber un alto índice de abstención por el desencanto que hay por los enfrentamientos, la guerra sucia…

No creo que haya mucho abstencionismo, el voto duro de los tres partidos está muy activo, están haciendo buena labor, nadie puede decir que no hay democracia en Colima, estamos viendo los efectos: hay agresiones muy fuertes entre candidatos, el PRI tuvo que poner una queja en contra de los candidatos de Movimiento Ciudadano, el PAN también, por anuncios bastante denigrantes hacía los candidatos.

Tuvieron que retirar los anuncios, primero, porque no era época electoral, con la excusa de que yo sí tengo opositor registras a cualquier monito y dices que es una campaña interna, dirigida a mis agremiados, le dan la vuelta a la ley y terminan una campaña interna de agresión frontal a los candidatos.

¿Los próximos comicios serán igual de cerrados?

Tal y como lo muestran las encuestas, el porcentaje de elección apenas inicia pero esta primera encuesta estamos hablando más de 3, 4 por ciento en un caso dado de las encuestadoras. Eso implica que sí va a ser una contienda muy cerrada si se sigue con esa tendencia, que son las previsiones

¿Qué tanto puede afectar que la mayoría de los municipios pertenezcan al PAN o que en el Congreso haya una mayoría del PAN?

Considero que va a ser la elección más vigilada, no pueden intervenir mucho. Hoy, después de la orden de aprehensión —si es que la dicta el juez en el caso de la querella presentada por la FEPADE contra el exsecretario y los activos funcionarios del PAN—, no creo que vaya a haber un funcionario que se anime a quemarse la lengua con el chocolate caliente.

¿Cómo ve a Ignacio Peralta?

Un candidato muy fuerte, muy confiado. Un candidato al que todavía le hace falta darse baños de pueblo, sentirse más de la comunidad, más de la gente, porque aunque ya lo empieza a hacer, una de las principales críticas que se le hacen es que no quería convivir mucho con la gente, como que no quería acercarse mucho, y ya lo está haciendo.

Ahora en la convención, fue un evento más del estilo priista, lleno de gente real que sentía el evento, que lo disfrutaba y estuvo con todos conviviendo y ahora con la moda de las selfies políticas Peralta ya rompió récord, le ha de haber dolido el cuello de tanta selfie.

A Jorge Luis Preciado lo vemos muy seguro…

Lo vemos seguro porque su partido lo está apoyando, confía en que está arriba en algunas encuestas, no hemos visto las internas del PAN, me gustaría verlas y conocer su metodología. Sin embargo, hay una cosa que le pega a Jorge Luis y es que hace una buena campaña y al cuarto día se toma unas copas, lo ve la gente, lo filma la prensa y ahí se le van muchos electores.

¿Y Movimiento Ciudadano?

Leoncio Alfonso Morán de Movimiento Ciudadano es un buen candidato pero demasiado peleonero, agresivo, creo que eso le ha bajado algunos puntos. Por el otro lado tuvo el espaldarazo del presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro, que vino a verlo y a decirle cómo manejar las cosas. Hay muchos vasos comunicantes de asesores entre Guadalajara y Colima y no dudo que el día de la elección o días antes haya mucha gente pesada de Tlacomulco, Guadalajara, Colima y Zapopan en la campaña de Morán.

Será una elección muy cerrada entre el PAN y el PRI, un tercer digno lugar con una votación no mas del 14, 15 por ciento de Movimiento Ciudadano. Pronto veremos de que está hecho cada uno de los candidatos en este pequeño plazo de 35 días que durará la campaña.