Atención a grupos vulnerables

Yazmín Alessandrini

En julio pasado, en este mismo espacio, atisbamos sobre la importancia y la trascendencia del programa “El médico en tu casa”, implementado hace 15 meses en la Ciudad de México gracias a la visión del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, quienes, más allá de siglas partidistas tuvieron a bien diagnosticar y atacar una de las más apremiantes necesidades sociales en nuestra ciudadanía, sobre todo en aquéllos a quienes se tiene clasificados como las clases más desprotegidas.

Pues bien, a poco más de un año y dos millones de consultas, números más, números menos, que “El médico en tu casa” arrancó su exitoso trajinar por los hogares chilangos, el pleno de la Asamblea Legisltiva del Distrito Federal (ALDF) aprobó, el martes pasado, con 59 votos a favor, el dictamen que envió el jefe de Gobierno del Distrito Federal para que este programa se convierta en ley en beneficio de los capitalinos y así se logre garantizar la salud (derecho humano universal inalienable) a todas las personas, sin distingo de condición social, lo que implicaría dotar de 172 millones de pesos a este proyecto cuyo objetivo principal es brindar atención a los grupos vulnerables de la capital mexicana.

Con esta (muy atinada) determinación legislativa, y una vez que la aprobación se publique en la Gaceta Oficial, mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermos postrados, terminales, discapaciados y en abandono podrán recibir servicios de salud totalmente gratuitos y a domicilio con el respaldo de estudiantes de medicina del Instituto Polítécnico Nacional (IPN) y las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM).

Y otra novedad aparejada con “El médico en tu casa” tiene que ver con incorporar a las dinámicas de este programa-ley la aplicación de pruebas de detección para identificar casos de VIH-sida entre la población del Distrito Federal, las cuales se coordinarán desde la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa “Doctor Jaime Sepúlveda Amor” recientemente inaugurada por Mancera Espinosa y que busca atender a 20 mil pacientes anuales.

Esta nueva clínica, localizada en la Unidad Vicente Guerrero, que fue construida sobre una superfiice de 4 mil 173 millones de metros cuadrados y cuenta con ahorradores de agua y azoteas verdes, tuvo una inversión de 112 millones de pesos, de los cuales 80 millones se destinaron a la obra civil.

Para aquilatar la relevancia de este programa capitalino, habrá que destacar que varias entidades de la república mexicana ya buscan replicar el modelo de “El médico en tu casa”, como Sinaloa, donde Miguel Ángel Mancera y el gobernador Mario López Valdez ya firmaron un convenio para aterrizar esta modalidad, como ya lo hicieron Michoacán y Chihuahua, y como próximamente lo harán Nayarit, Durango, Coahuila, Morelos, Guerrero y Tabasco.

                 www.lapoliticamedarisa.mx

                             yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

                               @yalessandrini1