Ayer 8 de diciembre se cumplieron 20 años de la ordenación del Panchen Lama, el líder espiritual más reconocido en el Tibet después del Dalai Lama por considerársele la reencarnación de Buda.

El festejo se realizó en la provincia autónoma de Xigaze, en el Tibet al cual asistieron miles de budistas.

Bainqen Erdini Qoigyijabu también conocido como Gyaltsen Norbu es el nuevo Panchen Lama y fue electo por el gobierno de China hace igualmente 20 años a manera de compensación política y cultural.

Se cree que el verdadero Panchen Lama, Gedhun Choekyi Nyima, desapareció cuando tenía apenas 6 años de edad a manos de autoridades chinas justo después de que fuera elegido por el Dalai Lama como la verdadera reencarnación de Buda.

El niño, que ahora tendría 26 años de edad, sigue desaparecido hasta el día de hoy.

El gobierno de China ha logrado mantener cierta paz y estabilidad política al reemplazar inmediatamente al Panchen Lama por Norbu quien además, tiene un cargo de representación política en el congreso de Pekín.

Ninguno de los dos gobiernos encuentran la unanimidad sobre quien es el verdadero Panchen Lama.

El conflicto entre China y el Tibet corresponde a la autonomía de la región que China no quiere reconocer por lo que todavía se encuentra en domino de China bajo el régimen de “provincia autónoma”.

Pekín reclama centurios de dominación por esa provincia pero los tibetanos argumentan que fueron colonizados por los chinos.

En 1950 China mandó al ejército sobre el Tibet para forzarlo a unirse y para acallar las propuestas independentistas. Pero no fue sino hasta 1959 que el Dalai Lama, líder político y religioso del budismo de la región, emprendió el gobierno en exilio en la India hasta la fecha.

Algunas partes del Tíbet fueron adoptadas bajo el régimen de provincias autónomas y otras fueron divididas e incorporadas directamente a China.

China Daily/Freetibet.org

oag