Entrevista a Héctor Romero Fierro | Analista político

Irma Ortiz

La fecha se acerca: el 17 de enero de 2016 se realizarán los nuevos comicios en Colima; el día 10 habrá un debate donde los principales candidatos, José Ignacio Peralta, de la coalición del PRI, PVEM, Nueva Alianza y del Trabajo; Jorge Luis Preciado, del PAN, y Leoncio Morán, de Movimiento Ciudadano buscarán convencer a los cerca de 300 mil electores que sufragaron el 7 de junio de 2015.

Elecciones que fueran anuladas por fraude electoral e intromisión del gobernador en funciones —entre otros delitos electorales— y donde cerca de 500 votos hicieron la diferencia.

Hoy, en la entidad se incrementan las campañas negras entre partidos, mientras las encuestadoras dan día a día los puntajes que siguen dando como resultado una contienda muy cerrada entre los candidatos del PRI y del PAN.

Al respecto, Siempre! platicó con el analista político Héctor Romero Fierro, quien asegura que el PRI crece exponencialmente.

 

El enemigo de Preciado es él mismo

¿Cómo van las campañas en Colima?

Cada día con más ataques sucios por parte del candidato del PAN, Movimiento Ciudadano, cachando a electores que se retiran del PAN e incrementa su votación aunque no lo suficiente para estar por arriba del PRI.

Movimiento Ciudadano dice en sus encuestas que está en segundo lugar como preferencia, cosa que no coincide con otros sondeos. Vemos a un PRI que crece exponencialmente, que va a la alza en cuanto a la brecha que había al principio, ya se está separando del candidato del PAN. Mientras, Movimiento Ciudadano sube, todavía no lo suficiente como para rebasar al PAN.

Morán, de Movimiento Ciudadano, habla que Preciado tendría un 34% de preferencias y Peralta un 24%

Juega con las encuestas que presentaron a través de Dante Delgado haciendo creer al elector que está terciada la elección, situación falsa. Si vemos las encuestas reales —no las hechas por los partidos—, dan una realidad diferente. Insisto, el PRI separándose del PAN, éste en segundo lugar todavíay sobre todo para Colima , porque no entendemos no diferente con una votación cercana a la del PRI pero ya con 7, 8 puntos de diferencia y muy por abajo Movimiento Ciudadano.

¿Qué tanto le ha pegado a Preciado el asunto del Teletón?

Hay dos puntos que le están pegando muy duro. Ya le había señalado que a él le afecta mucho la imagen que él mismo se ha ganado en cuanto a su afición por las bebidas alcohólicas, situación que ya ha explotado bastante el PRI y Movimiento Ciudadano.

El peor enemigo de la campaña es él mismo; el enfrentamiento que tuvo con Rosy Orozco —una gente muy reconocida en el tema de la lucha contra la trata de personas—, le ha afectado mucho. No entendemos por qué una situación tan sensible para la población y sobre todo para Manzanillo, que ha sido un puerto donde lamentablemente se han dado este tipo de casos, aunque la PGR lo niegue, se den. Vimos un manejo político muy equivocado, Rosy hizo público el video donde dice que Preciado la amenazó para que tratara de reafirmar la ley que inclusive ya habían rechazado los diputados federales, esa situación, ante la gente, no le favorece

Por el otro lado, tratar de beneficiarse con una institución tan noble como es el Teletón, tampoco ayuda. Además, al parecer fue una inserción pagada —como se le llama en la prensa escrita— si es así, por el costo que tiene, prácticamente con ese solo gasto, excedió lo que pudo haber tenido de recursos autorizados para su campaña. Ahí tendrá que hacer un análisis la fiscalía especializada para ver si de verdad fue gratuito o si lo pagó, de dónde salieron los recursos.

Además, la sociedad colimense espera una campaña de propuestas, donde ya lo está superando Nacho.

Le comenté que a Peralta le faltaba un poco los baños de pueblo; ha remontado esta situación, participa y se involucra con la gente, y muchos votantes que estaban con el PAN, se están yendo otra vez con Nacho.

Sobre todo cuando se ven las mentiras del candidato del PAN, en una campaña desesperada, donde tratan de involucrar a Nacho, con un supuesto atropellado en la carretera de Manzanillo, cuando todos sabemos que un candidato no maneja ninguna de las unidades en las que se mueve y por eso traen a sus auxiliares. Nadie ha probado que el candidato fuera manejando el vehículo.

Por otro lado, están los ataques a Rogelio Rueda, exsecretario de Gobierno de que no aprobó los exámenes de confianza, lo que es ridículo, si no fuera así, la propia Secretaría de Gobernación le hubiera llamado la atención al gobernador y no lo hubiera dejado actuar en un puesto clave.

Hay otra cosa rara que le pone de sabor al tema y es que la empresa Proyecta —encuestadora muy afamada de Colima—aunque como dicen, las encuestadoras son como los coheteros, cuando los cohetes explotan bonito, todo el mundo aplaude, pero si se ceba alguno, se enojan.

El director de Proyecta presentó una demanda de daño moral contra el candidato del PAN por haber difamado a la empresa y a su dirigente y ya le notificaron a Preciado que tiene que enfrentar esta demanda de carácter civil —con o sin campaña—, y por la naturaleza del tipo de juicio, es de varios años y no se va a resolver antes de la elección.

Por el otro lado, hay una auditoría abierta donde se pretenden aclarar 638 millones del famoso préstamo multimillonario que obtuvo el gobierno del estado a final del sexenio. La auditoría superior del estado, está haciendo su trabajo, espero que no cuelen los resultados hasta que le den la oportunidad de defensa al gobernador y una vez que se defienda, se los reconozcan o en su caso, les finquen responsabilidad patrimonial a él o sus funcionarios.

Es muy común en los estados que cuelen los resultados de las auditorías cuando ni siquiera ha concluido el proceso, aunque luego se solventen las supuestas irregularidades pero la quemada nadie se las quita.

 

Ya estamos preparados para el debate, el INE abrió una página para que los ciudadanos manden sus preguntas —que están más planchadas que una araña pisoteada— y el 17 de enero, la elección, que insisto, tal y como están las encuestas, ya con un margen holgado Nacho está arriba con 7, 8 puntos, depende la encuestadora, con un margen de error de 3; segundo lugar y bajando exponencialmente el PAN y el de Movimiento Ciudadano jugando a las caiditas como dicen en mi rancho..

 

Técnico, no político

¿Habrá voto de castigo hacia el exgobernador Anguiano?

Muchos de los votos que estaban con el PAN en la elección anulada devienen del castigo contra los malos manejos de los últimos dos gobernadores. Afortunadamente la gente, en la pasada campaña y la segunda vuelta, ha observado que el candidato del PRI no es alguien cercano y Nacho se ha deslindado. La gente se está dando cuenta que es un buen candidato, técnico, no político, cuyas propuestas están aterrizadas y no son sacadas de la manga.

En la semana declaró que iba a incrementar el empleo y dio la forma en que era posible hacerlo, habló de un crecimiento ordenado de Manzanillo, lo que provocó que Preciado se subiera al ring y dijera que incrementará no sé cuantos empleos pero sin decir ni cómo ni nada.

Es la gran diferencia entre un político técnico, aterrizado en lo que pretende hacer, que señala que son cambios paulatinos que se iniciarán en su sexenio y concluirán en los posteriores, porque es la única realidad que puede imperar de acuerdo a la economía del estado.

Por el otro lado, vemos a los otros candidatos que no tienen la capacidad técnica suficiente para hacer ese tipo de planteamientos, que solo manejan las cifras que les dicen, sin dar un sustento al qué y cómo hacerlo. Habrá que recordar que para Ricardo Anaya del PAN, la elección de Colima es su máxima prioridad por eso le está echando la caballería pero el principal enemigo de su campaña es el propio candidato.