Bajo la figura judicial de “terrorismo” fueron condenados y encarcelados entre el 1 de enero al 18 de diciembre de este año 4, 776 (cuatro mil setecientos setenta y seis) pandilleros de las Maras Salvatruchas en El Salvador.
La figura de “terrorismo” está prevista en la ley especial contra actos de terrorismo de ese país cuando una sala de justicia declaró que los miembros de pandillas pueden ser considerados como terroristas “por atemorizar o afectar los derechos fundamentales de la población”.
Aunado al delito de terrorismo, a los pandilleros se les atribuye el 70% de homicidios cometidos en el país por lo que el “homicidio agravado” es el segundo delito por el que se les condena comúnmente. Otras categorías de crímenes también incluyen extorsión, agrupaciones ilícitas así como el uso y tenencia de arma de fuego y posesión de droga.
Según la oficina de prensa del Centro Integrado de Justicia Penal Isidro Menéndez, el resultado de este proceso fueron 1, 406 audiencias, lo que refleja una enorme carga administrativa y de recursos humanos al sistema judicial y penitenciario de el Salvador.
Los Maras Salvatruchas o los MS es un régimen de pandillas internacionales con células en Guatemala, El Salvador y Honduras. En México, Estados Unidos (Los Ángeles) y Canadá también han registrado brotes de maras.
Se considera que hay casi 50 mil miembros de esta pandilla repartidos en estas regiones.
En el caso mexicano, los maras han sido asociados al cartel de Sinaloa y a la Familia Michoacana.
La Prensa Gráfica (El Salvador)
oag