La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo acordó este viernes elevar su techo de producción a 31.5 millones de barriles por día. Mantiene su estrategia de producir crudo en volúmenes récord por lo que la medida es considerada uno de los peores excesos de oferta que golpea drásticamente los precios.

El cártel —que produce un tercio del petróleo en el mundo— tenía un techo fijado en 30 millones de barriles diario; con el aumento, los futuros del Brent del Mar del Norte, que están cerca de mínimos de seis años, cayeron casi dos dólares luego de conocerse la noticia.

Esta decisión echa por la borda las esperanzas de los miembros más pobres de la OPEP que habían estado presionando particularmente al grupo que encabeza Arabia Saudita, para que se recortara la oferta.

La estrategia de Riad y sus aliados del Golfo Pérsico de defender la cuota de mercado del grupo, en busca de que los precios bajos saquen del mercado a productores de mayor costo, como es el cado de las empresas estadounidense de petróleo de esquisto.

Los árabes habían dicho estar dispuestos a cooperar siempre y cuando Irak e Irán, que también son miembros de la OPEP acordaran reducir su oferta, lo que no ocurrió.

Poro otra parte, Finamex Casa de Bolsa advirtió que la baja en los precios del petróleo y la apreciación del dólar podrían extenderse hasta mediados de 2017, por lo que México enfrentará un panorama adverso en los próximos meses.

 

Con información El Universal y Expansión