Cosset, la protagonista de Los Miserables, fue encontrada, el pasado sábado, pintada a través de un grafiti en una valla frente a la embajada de Francia en el barrio londinense Knightsbridge, en esta ocasión no para recordar la injusticia social de Francia en el siglo XIX, sino para denunciar la violenta irrupción policial que se vive en la Jungla de Calais, informaron varios medios internacionales.
Esta obra es la ultima pieza, hasta el momento, de una serie de grafitis que denuncian la gestión de la crisis de refugiados por parte de las autoridades europeas realizados por Banksy, un grafitero considerado como una leyenda de la cultura popular, del que poco se conoce más allá de su obra, que empezó a aparecer en los muros de Bristol en los años 80. Con esta obra logra transcender a nivel mundial.
El grafiti -que duro sólo dos días en exhibición, ya que fue cubierto por tablones de madera- llevaba un código interactivo que, cuando era escaneado, remitía al video de un asalto policial al campo de inmigrantes de Calais en el que se usaron presuntamente balas de goma y gases lacrimógenos.
Según información de El Universal, la pintura se produce después de que las autoridades francesas trataran de demoler parte del campo, considerado inseguro, y desalojar un millar y medio de refugiados que allí malviven desde el comienzo de la crisis que ha llevado a miles de migrantes, sobre todo sirios, a huir de sus hogares en busca de asilo en Europa.
Banksy, ha dejado su arte en otros espacios como el muro que rodea la franja de Gaza y el edificio destruido por el huracán Katrina en Estados Unidos, así como algunas otras en La Jungla de Calais. Hace aproximadamente un año, creó un anti-parque temático temporal a las afueras de Bristol, su ciudad natal. Lo bautizó como Dismaland y en él aparecía un grupo de inmigrantes hundiéndose en una lancha. Sin embargo, el artista decidió desmantelar la obra, para que las estructuras sirvieran para la construcción de refugios temporales que abrigo a cerca de 4 mil refugiados que malviven en condiciones infrahumanas en Calais.