En diciembre pasado el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, declaró que su país estaba listo para “detonar de forma autosuficiente una bomba atómica y una bomba de hidrógeno”, y anunció este miércoles que ha llevado a cabo su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno.
La condena ha sido unánime y categórica por parte de varios países como Rusia, España, Italia, Alemania, India y de organismos como la OTAN cuyo secretario general Jens Stoltenberg afirmó que el ensayo nuclear “socava la seguridad regional e internacional“ e instó a Corea del Norte a respetar sus obligaciones y a abandonar sus programas de armas nucleares y de misiles balísticos.
¿Qué es es una bomba de hidrógeno?
La bomba de hidrógeno, o “Bomba H“, es el arma más poderosa actualmente disponible en el planeta, como le confirmó a BBC Mundo el doctor Matthias Grosse Perdekamp, que imparte una clase sobre armas nucleares y control de armas en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Hasta la fecha ninguna explosión ha superado la potencia de la “Bomba del Zar“ una bomba de hidrógeno de 50 megatones, el equivalente a 50 millones de toneladas de TNT. Fue probada por la Unión Soviética en octubre de 1961.
Esta bomba fue unas 3,000 veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hirosima el 6 de agosto de 1945.
50 megatones es una potencia 100 veces superior a lo que considera el límite alcanzable con el proceso de fisión nuclear empleado para las bombas nucleares más convencionales.
Datos: BBC Mundo
Corea del Sur ha asegurado que cooperará con la comunidad internacional para sancionar a Corea del Norte y al mismo tiempo elevó el nivel de alerta de sus Fuerzas Armadas.
En tanto la presidenta de Corea del Sur Park Geun-Hye convocó a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad de Seúl para analizar el suceso y buscar medidas de respuesta. Sin embargo en declaraciones a la agencia de noticias Yonhap, el viceministro de Defensa surcoreano dijo que es “difícil de creer“ que el tipo de bomba detonada por Corea del Norte fuera una bomba de hidrógeno.
BBC.com mundo/elmundo.es/abc.es/bbb