Entrevista a Eduardo Bordonave | Presidente del PSD | Exclusiva Siempre!
Luego del asesinato de la presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota, a manos de presuntos sicarios del grupo de Los Rojos, se encendieron las alarmas, el gobernador Graco Ramírez aseguró que “es un golpe directo a nosotros” y decretó la instalación del mando único en la entidad, incluida Cuernavaca, donde el presidente municipal Cuauhtémoc Blanco había anunciado —días antes del ataque— que no acataría la imposición del mando.
Al menos 15 de los 33 alcaldes de la entidad ya habían mostrado su oposición contra las políticas públicas de seguridad y la instalación del mando. La discusión entre Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco había subido de tono pero la muerte de la munícipe puso en la mesa de discusión la necesidad de implementar un mando coordinado por la fuerza del estado y apoyado por elementos del ejército y la policía federal.
Ante las protestas, el gobernador afirmó que detrás del exfutbolista había gente vinculada al narcotráfico, y las señaló: Federico Figueroa, a quien se le acusa de ser cabeza de Guerreros Unidos en Morelos, así como Julio y Roberto Yáñez, miembros del partido Social Demócrata quien llevara al triunfo a Blanco.
La respuesta fue inmediata, Blanco aseguró ”que le iba a romper la madre” a quien no estuviera de acuerdo con él —en alusión a la continuidad del mando único— en medio de una serie de críticas por sus declaraciones. Lo cierto es que hoy ambos personajes ya hablan de un diálogo institucional.
Siempre! entrevistó en exclusiva a Eduardo Bordonave, regidor y presidente del Partido Social Demócrata en Morelos sobre los enfrentamientos y la situación que impera en Cuernavaca.
¿Por qué se oponen a la implementación del mando único en Cuernavaca?
Se trabajó en la campaña pero no es un tema de Cuauhtémoc Blanco ni tema de partido. Se hicieron una serie de valoraciones, sobre qué era lo que más preocupaba a la gente y vimos que era la seguridad porque el mando único no estaba funcionando, de ahí que Cuauhtémoc lo enarbolara como uno de sus temas principales.
Pero no sólo fue un tema de Cuauhtémoc sino también de otros alcaldes que ganaron con esa consigna y ahora tienen que responder a la gente.
Una ecuación financiera
En el caso de Cuernavaca y de Cuauhtémoc Blanco, la oposición al tema tiene que ver con dos cosas: es un asunto financiero porque en el modelo que tenía Cuernavaca le pagaba al Estado por la seguridad y, sin embargo, le cedía su policía municipal al mando único. Era una ecuación donde Cuernavaca no gana nada, pagaba por tener sus propios policías y económicamente afectaba al gobierno municipal.
Quiero destacar que cuando se habló del tema de mando único a nivel estado, los municipios dieron participaciones para construir los cuarteles y los elementos necesarios del C5 —que hoy tanto se atribuye el gobernador— pero fue construido con dinero de los municipios. En este caso, ya se construyeron, se supone que se instalaron 4 mil cámaras en el estado que ya están funcionando, pero eso es en el papel.
En la práctica, no les alcanzó el dinero, no están instaladas las cámaras, no funcionan todos los cuarteles regionales que se pagaron y por eso el gobierno del estado quiere más recursos de los municipios para poder terminar esas obras que son vitales.
Hay otro tema preocupante y es que desde que el mando único está, el número de quejas por excesos o abusos de los elementos del mando único ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, aumentó. A muchas de las personas que fueron privadas de su libertad, después de haberlos detenido, de tratarlos como delincuentes, luego les decían que se habían equivocado.
¿Y qué planteaba el gobierno municipal? ¿Cuál era su estrategia?
Lo que planteábamos —antes del decreto del gobernador— es algo muy sencillo; uno, recuperar la polic bien de aparentar que todo estñatema ñunico anda cuidando a los turistasicipios ía de Cuernavaca, se le paga por parte del ayuntamiento para que esté bajo las órdenes de Cuernavaca, eso no quiere decir que no tengamos un mando coordinado con el estado, ni que no trabajemos de forma coordinada con el estado y con la federación.
Una de las primeras acciones del acalde Cuauhtémoc Blanco fue buscar a la gendarmería, a las fuerzas federales para apoyar las labores de patrullaje de Cuernavaca. Al final de cuentas, todos sabemos cuáles son las colonias peligrosas, cuáles tienen ahí altos índices delictivos y es ahí donde tenemos que empatar.
El mando único no entra en esos lugares, el mando único cuida a los turistas, a la zona bonita de los hoteleros. Es un tema mediático, aparentar que todo está bien cuando en las colonias populares, en las zonas peligrosas donde viven los habitantes de Cuernavaca, la ciudadanía es la que sufre todos los días y no sólo los fines de semana.
El tema es muy complejo
¿Presentarán algún recurso ante la Corte?
Analizamos cuál es el medio legal que nos puede favorecer sobre todo en la cuestión inmediata con algo sencillo; ir a la Suprema Corte puede durar 6 meses, 2 o 3 años, es un tema muy complejo. Entiendo lo que han dicho los senadores que quieren aprobar el mando único rápidamente en el primer periodo, y nosotros encantados, no estamos en contra del modelo de presidente Peña Nieto, sino en contra del modelo estatal en donde además de ceder a la policía, no existe coordinación.
Un ejemplo, en la toma de protesta de Cuauhtémoc Blanco como presidente municipal no había un solo elemento del mando único, para el mando único no era importante tener custodiada la seguridad de Blanco y de los que estábamos ahí.
No se trata de estar en contra por estar en contra, estamos a favor del esquema de coordinación que propone el presidente, pero también en un esquema donde no se convierta en una forma de quitarle recursos a los municipios, que de por sí son pocos, y si el Estado llega y te los quita sale peor.
¿Consecuencias del enfrentamiento entre el munícipe y el gobernador?
Las consecuencias son que ahora el gobernador tenga que mentir al señalar que tenemos vínculos con delincuencia organizada y vínculos con Federico Figueroa, que formó parte de la campaña, y una serie de cosas. Que ante la falta de argumentos y la incapacidad de negociar por parte del gobernador —y lo digo porque el tema de mando único no es Cuauhtémoc Blanco, no es Cuernavaca, son 15 municipios (la mitad de municipios del estado)—, tuvo que imponer su decreto porque ninguno de ellos había aceptado el modelo de mando único y en esos 15 hay de todos los colores, incluyendo muchos del PRD, hay tres del PSD, priistas y panistas y de varios colores.
Es un tema complicado en donde las consecuencias afectan al estado y no es culpa de Cuauhtémoc sino del gobernador. No supo cuidar a una alcaldesa de su propio partido, cómo es posible que no tuviera una escolta y más en un lugar como Temixco que durante años ha sido gobernado por el PRD. El gobernador se queja, pero que no se le olvide que los municipios más peligrosos del estado son donde gobierna su partido.
No hay ningún proceso abierto
La muerte de la munícipe a manos de Los Rojos o de Guerreros Unidos refleja el poder del crimen organizado en la entidad y en Cuernavaca y los nexos con políticos.
Doy un detalle, el gobernador durante mucho tiempo señaló que uno de los líderes de Los Rojos era el exdiputado perredista Alfonso Miranda, éste fue y se presentó ante la Procuraduría a responder ,y no le hicieron nada. Acusó a Federico Figueroa, éste también se presentó y no lo detuvieron.
Si el gobernador tiene tanta información, ¿por qué no hay un solo proceso abierto? ¿Por qué en lugar de hablar no los detiene? Es un tema mediático, es la respuesta de una gente que sólo ya tiene 3 años de gobierno y se le acaba la carrera. Ya fue senador, diputado, gobernador, sólo le falta ser presidente y la verdad no creo que tenga posibilidades. Hoy ya no tiene el apoyo de la gente ni siquiera de su propio partido.
Sin embargo, el gobernador cuenta con informes de inteligencia federal y estatal en contra de Federico Figueroa y de los hermanos Yáñez.
En el caso de los hermanos Yáñez, ellos han sido candidatos del partido, se han sometido a lo que piden las leyes: no tener antecedentes criminales y no ha habido nada. En este caso, Julio, que es diputado, presentó hace menos de 6 meses la documentación y no existe absolutamente nada. Es la palabra del gobernador; y quienes conocemos a Graco Ramírez y vivimos aquí en Morelos, sabemos que la palabra del gobernador no vale mucho.
¿Por qué la vinculación de Blanco con Federico Figueroa, un hombre al que constantemente le aparecen narcomantas acusándolo de ser jefe de Guerreros Unidos en Morelos?
Ahí sí, la verdad, lo desconocemos… lo que sí te puedo decir es que hace 7, 8 meses —y eso me lo dijo el hijastro del gobernador—, ellos tuvieron que ver cuando el periódico Reforma sacó el vínculo entre Marisela Velázquez —la candidata perdedora del PRI en Cuernavaca— y Federico Figueroa.
Es decir, el gobierno del estado hace 8 meses sostenía que Figueroa estaba con Marisela Velázquez del PRI; hace 2 años decía que Figueroa estaba con el candidato del PRI, antes alegó que trabajaba con Marco Adame del PAN. La verdad es que el gobernador cuando no tiene argumentos le echa la bolita a alguien; ayer lo decía Federico en entrevista, que es algo personal y también tiene algo personal contra nosotros.
Está enojado desde hace tres años con el PSD porque no apoyó su alianza a la gubernatura. Ahí está Julio Yáñez, es público su debate con el hoy gobernador donde Julio lo destrozó. El gobernador la trae contra Julio, contra el PSD y ahora contra Cuauhtémoc, sólo porque ganó.
Narcotráfico, en municipios perredistas
En Cuernavaca, ¿cómo es el manejo de Los Rojos, de Guerreros Unidos?
Ese tema aquí en Cuernavaca lo desconocemos por algo muy sencillo, quien está encargado de la seguridad pública es el mando único durante los dos últimos años, obviamente luego de haber tomado posesión, ese día se da la muerte de Gisela. No tenemos los informes… pero en Cuernavaca se dan otro tipo de delitos: secuestros, robos a casas habitación, robo de vehículos. El narcotráfico está en los municipios donde gobierna el PRD, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, que incluso ya no lo gobierna porque lo perdió con Catalina Ríos, a la que tanto acusaron de estar relacionada con grupos delincuenciales, ésos son los lugares donde han estado refugiados y donde la Marina y el Ejército han agarrado a integrantes tanto de Los Rojos como de Guerreros Unidos.
Graco declaró que el narco busca entrar en Cuernavaca y expandirse.
No se pudieron expandir porque aquí no ganó el PRD, si no sí hubiera sucedido. Sólo los municipios perredistas tienen ese problema. No es un tema en Cuernavaca que si Los Rojos o Guerreros Unidos…, el gobierno estatal va a decir que es en todo el estado, incluso el decreto que presenta el gobernador el pasado domingo señala 15 municipios.
Si ven el mapa son municipios separados unos de otros, no hay un corredor señalado, aparte está la zona sur, la capital o el área conurbada, pero hay municipios que están perdidos y son los lugares donde los alcaldes se han opuesto a la demanda del mando único del gobernador.
Hoy ya tanto Blanco como el gobernador hablan de sentarse y platicar.
Llevamos 6 meses pidiendo hablar con el gobernador pero para tener una reunión de gobierno es cuestión de reconocer a la persona que está sentada frente a ti. En el caso de Graco, reconocemos que fue el pueblo de Morelos quien lo eligió, pero él sigue sin digerir que Cuauhtémoc Blanco es el presidente municipal de Cuernavaca.
El gobernador se queja del trato grosero de Blanco e incluso Javier Sicilia comentó que el munícipe quiere arreglar todo por la fuerza.
La reacción que tuvo Cuauhtémoc con el gobernador es lógica y no es para defenderlo, acababa de pasar el asesinato de la presidenta municipal y el gobernador le dice a Cuauhtémoc: ¡mira, esto le puede pasar a cualquiera! Éste le contesta: ¿me estás amenazando, o por qué me lo dices? Es un tema delicado que también tiene que ver con las formas del gobernador, éste de repente trata de forma muy fea, y Cuauhtémoc contesta igual.
¿Cuauhtémoc va a salir indemne políticamente de este asunto?
Mucha gente lo pondrá bajo la lupa y es lo que tienen que hacer todos los ciudadanos con cualquier gobernante; el problema de Cuauhtémoc Blanco es que es Cuauhtémoc Blanco, porque en el caso del mando único hay 15 presidentes municipales que no lo habían aprobado y no están bajo el ojo del huracán, simple y sencillamente porque no son Cuauhtémoc Blanco. Ojalá la gente cheque el trabajo del munícipe, ojalá lo observe y se dé cuenta, ojalá le pida cuentas porque yo estoy seguro de que eso lo estará catapultando muy alto.