Con el objetivo de fomentar las actividades y las expresiones culturales y artísticas de los jóvenes, para disminuir los índices delictivos que se registran principalmente de las colonias marginadas en la capital del estado de Hidalgo, por segundo año consecutivo dará inicio la “Fiesta del Viento” dedicado a la Música, Artes Escénicas, Oficio y la Locura, organizado por la asociación civil Calavera Canario y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).

En conferencia de prensa, el presidente de la fundación Calavera Canario, apuntó que en el evento de cuatro días –del 4 al 7 marzo-, participarán cerca de 21 artistas musicales, actores y escritores en diferentes recintos de la ciudad. Señaló que de acuerdo con los organizadores, Dinamarca, EU, Argentina, Reino Unido, Chile, Noruega, Polonia, Uruguay y Ecuador son los países invitados a la segunda edición del Festival en la cual esperan recibir a más de 40 mil personas.

José Manuel Gil Ramírez, tesorero de la fundación, expresó que el evento es parte de un gran sueño que nace  a partir de la voluntad de transformarlo en una realidad a través de un grupo multidisciplinario de jóvenes artistas con una trayectoria profesional que ha traspasado su propio ámbito local. Asimismo, apunto que sacar a los jóvenes de las calles para encontrar en las disciplinas artísticas integrales una opción “los conducirá consecuentemente a identificarse con su espacio, cohesionarse con su comunidad y encontrar paz en la vocación de servicio”.

En tanto, el secretario de Calavera Canario, Servando Sare, explicó que el evento, “único en su tipo”, da capacidad de posicionar a la ciudad de Pachuca como sede y centro de un evento cultural internacional sin precedentes en México en cuanto a “calidad, de gran impacto social, económico y  turístico”.

Por otra parte, la Fiesta del Viento se dividirá en 2 programas, los eventos itinerantes con un programa planeado para que los artistas que se presenten en los espectáculos, se comprometan con la organización para hacer intervenciones en las zonas marginadas de la ciudad; y los eventos fijos, los cuales estarán sujetos al programa que habrá de presentarse en la demarcación del Pisal “David Ben Gurión” y todos los foros que conforman este complejo, sede oficial de la Fiesta del Viento.

El parque David Ben Gurión albergará a cantantes como Fito Páez y Natalia Lafourcade, así como a las bandas Jenny and the Mexicats, RWR, Monocordio, Descartes a Kant, Bocafloja, Polka Madre y Alika y Nueva Alianza.
Mientras que el teatro Cedrus congregará a Regina Orozco, Astrid Haddad, Naranja Escena, Madeleine, Kate Heaven, Ofrenda y la presentación de teatro de Ciertos Habitantes.

Entre las actividades que se desarrollarán en el festival destacan las conferencias del escritor mexicano Xavier Velasco; el director de Tv UNAM, Nicolás Alvarado, y del círculo psicoanalítico mexicano que se efectuarán en el Tuzoforum.
Asimismo, se realizarán las muestras gastronómicas de los chefs mexicanos Martha Ortiz y Aquiles Chávez, quienes exhibirán algunos de los platillos tradicionales de los países invitados.

El evento será gratuito y los boletos se entregarán a través de diferentes dinámicas que organizará el Cecultah en los próximos días en las redes sociales.

Mayores informes: https://www.facebook.com/calaveracanario/