Entrevista a González, Gálvez y González Oscoy | Exclusiva para Siempre!

Violentos por naturaleza, la prepotencia y la impunidad son su símbolo. En la ciudad de México se contabilizan 600 empresas reguladas que se dedican a proveer el servicio de escoltas, aunque se calcula que hay circulando cerca de 5 mil, la mayoría, sin una capacitación adecuada de acuerdo a la Sociedad Mexicana de Guardaespaldas. Muchos de ellos son expolicías —bancarios o auxiliares— y. otros más, militares.

Si bien la inseguridad ha favorecido el crecimiento de los escoltas —tan solo en enero de este año se registraron 146 secuestros con 255 víctimas, de acuerdo a la organización Alto al Secuestro—, la falta de un padrón y de una legislación que obligue a las empresas a dar de alta a su personal con permisos que sean validados regularmente, como lo señala Gonzalo Espina Miranda, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa, fomenta el crecimiento de guardaespaldas improvisados y “formados” sobre la marcha.

Políticos, empresarios, funcionarios menores y otros “personajes” utilizan el servicio de escoltas ante el miedo a ser secuestrados, pero también por el aura de poder que significa tener un gran número de guaruras que se enfrentan a la autoridad que pretende someterlos al orden, que amenazan y que agreden.

De acuerdo al maestro Manuel Alfonso González Oscoy, de la Facultad de Psicología de la UNAM, los guardaespaldas se convierten en un reflejo de quienes los contratan “es un indicador indirecto del narcisismo, de la presunción y un tanto de exhibicionismo”.

Ejemplo reciente fue la agresión física sufrida por el City Manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen por parte de cuatro guardaespaldas del empresario de medios de comunicación Arturo Libien, mientras realizaba un operativo para tomar las placas y así se pudieran remolcar los vehículos que cometían infracciones, hechos que transmitía en vivo por la red social Periscope, como parte de la política de transparencia implementada en esa delegación.

Anteriormente habían transmitido imágenes de señoras que tiran desperdicios en basureros clandestinos y otras infracciones que cuando son denunciados a través de Periscope y subidas a las redes —y que se han hecho famosos a través de los hashtag— los infractores aducen que son violados sus derechos humanos.

Las denuncias de quienes se consideran afectados provocó que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, pidiera a la delegación Miguel Hidalgo y a otras demarcaciones, dejar de difundir los rostros de los infractores a través de operativos como Vecino Gandalla ya que consideran que pueden ser víctimas de violencia por las redes sociales.

Sobre el tema, Siempre! entrevistó en exclusiva a la delegada Xóchitl Gálvez, al presidente de la Comisión de Seguridad de la ALDF, el diputado panista Gonzalo Espina, y al catedrático de la Facultad de Psicología de la UNAM, Manuel Alfonso González Oscoy.

 

Los derechos humanos son horizontales: Xóchitl Gálvez

Estoy convencida que hoy el mundo es diferente, que hoy funcionarios y ciudadanos estamos obligados a aplicar la ley y hacer que se cumpla y acatarla. Mi principal tema es que los derechos humanos son horizontales y que hay ciudadanos que violan los derechos humanos de otros ciudadanos al tirar basura, violan el derecho del resto de su comunidad a tener un ambiente limpio, el guarura que pone su carro en la banqueta está violando el derecho humano de los vecinos a transitar por la calle.

Empezamos a recibir una gran cantidad de quejas y me doy cuenta que no tengo ni a la policía, no tengo grúas, tengo muy pocas facultades y por eso utilizo un esquema que es el Periscope para pedirles a quienes cometen infracciones, primero, que se retiren y cuando es necesario, solicitar la ayuda de la policía y de la grúa. Me cansé de decirle a los vecinos y decían a mí no me toca, no me toca, y entonces empezamos a hacer operativos de Vecino no seas cochino, Vecino no seas gandalla, Guarura no pongas tu coche en la banqueta, y la respuesta ha sido sensacional. He tratado es ponerme del lado de los ciudadanos.

Algunos critican el manejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por ponerse del lado de los infractores, mientras otros dicen dónde queda lo público y lo privado.

El debate es interesante pero que todo mundo sepa que si sale a la calle y tira basura sea sorprendido y sea grabado, exhibido, yo digo que no, porque él se exhibe solo, todos los Periscope que hemos hecho donde la gente se ha conducido de manera correcta, ha pedido una disculpa y ha levantado su bote de la basura, han pasado desapercibidos.

Cuando se hace el escarnio por las redes sociales, cuando la vecina le dice: “hazme y te voy a dar una patada en los huevos o eres un pobre pendejo”, eso es lo que llama la atención, una vecina prepotente, arrogante que además dice, trabajo en Tlalpan, en una dependencia federal, entonces siempre está el cuate que quiere usar la charola, que se siente influyente, soy fulano de tal a mí no me pueden decir.

Es el segundo caso el de las naranjas, el que me pelas las naranjas, lo que creo es que deben dejar de pasar en esta delegación en la que no se acepta al gandalla, no se acepta el transa, al talegón, al flojo. Aquí se trabaja, se respeta al vecino y sobre todo se es feliz, es nuestro lema de delegación y para ser feliz se necesita que todo mundo cumpla la ley, empezando por nosotros, los funcionarios.

Lo que se ha demostrado es que nuestras autoridades policiacas quedan hechas a un lado y la ciudadanía le teme más al poder de la tecnología, al Periscope.

Pues sí, ahí lo interesante de transmitir en vivo y no editar los videos es que todo mundo puede saber en tiempo real que es lo que está pasando. Imagínate que todos los policías de tránsito trajeran Periscope en vivo, ¿no? Es una maravilla. Se acabaría el moche, el cochupo, la transa, ya no le quedaría otra, más que decirle señor usted se pasó el alto, lo voy a infraccionar y ni modo que le pase el billete de 100, se está viendo en vivo. Creo que es una herramienta maravillosa que nos ayuda a gobernar mejor y que hay algo que corregir en la ley, que se corrija.

Además me tocó la fortuna de ser la delegada tecnóloga, no todos los delegados lo son; yo por mi carrera de ingeniería en computación, experta en telecomunicaciones, tecnología de la información, he sido muy cercana a esos temas, innovadora. Me tocó hacer la primera campaña digital para candidata a gobernadora en el 2010. Estoy decidida a transparentar lo que hago como funcionaria y cuando vi lo fácil y lo económico que es para mí transparentarla a través del Periscope, me dicen es que te estás haciendo promoción, promoción sería que le pagara a medios de comunicación para que promocionara mi trabajo, yo simplemente estoy trasmitiendo, dando ajustes donde yo me equivoqué y me voy a equivocar, seguramente la voy a regar y seguramente me va a ir como en feria, cuando diga una tarugués en el Periscope me van a decir, yo lo que diría: el que se lleva, se aguanta.

¿Hasta dónde va a llegar para seguir denunciando estas situaciones y empezar a generar una cultura ciudadana?

Vamos a ir hasta ahora sí que sí nos dejan. Estoy siendo más prudente tampoco quiero confrontarme con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, le estoy preguntando a la gente sí me permite grabarla y cuando me lo permiten, paso su cara, su panza u otra cosa.

Espero que en los próximos días de un debate en el marco de la reforma constitucional de la Ciudad y podamos hablar del uso de tecnologías de información, telecomunicaciones, internet y redes sociales en gobiernos, yo sí creo.

En Estados Unidos, por ejemplo, prácticamente hay la obligación de que todos los policías graben los operativos, creo que la única parte que está en debate de mis Periscope, lo que pasó con los vecinos, lo que pasó cuando hay conflicto sobre uso de suelo, porque he pasado muchos Periscope de muchos tipos cuando vamos con la gente de desarrollo social a actividades deportivas, cuando vamos con personas de situación de calle, documentamos como los invitamos a abandonar la calle porque tenemos prohibido llevárnoslos a fuerza y se ha dado el caso de dos fallecimientos por hipotermia o por enfermedad y no hay manera de levantar a esa gente.

Y los guaruras que se han convertido en una plaga…

Es una bola de gentes que muchas veces son el reflejo de cómo se comportan sus patrones-jefes, porque sí su jefe es un prepotente y le dice tú no te mueves de aquí, y sí viene la policía, los mandas a la fregada, tú te quedas aquí.

El otro día casi choco con uno que me abrió la puerta porque estaba sobre la ciclovía afuera del Camino Real y me dijo ¡para eso tiene usted frenos!, le dije por poco me estampo con tu puerta, afortunadamente soy muy prudente cuando veo que hay camionetas, parto de la base que van a abrir la puerta por eso ya no me estrello aunque si me estrellé una vez.

Los señores que están en la ciclovía tienen la imprudencia de abrirte y te estampas, con estos mismos señores ayer un tuitero que se llama Epazoti tuvo un altercado y lo golpearon al estar grabando las placas, hay mucho que hacer. Lo único que quiero es que mis vecinos tengan una mejor delegación.

¿Quedó en buenos términos con la Comisión de Derechos Humanos?

Nos dijo que sí tienen que pelearse, peléense, sí tienen que decirse cosas, díganselas y luego pídanse una disculpa, digo lo que creo, ella dice lo que cree y estamos bien. No hay que tenerle miedo al debate y a la confrontación es lo que hace interesante este país, un país de libertades, creo que tengo derecho a decir lo que pienso y también hay que cuidar en donde se podría coartar mi libertad de expresión. Lo fundamental es la convivencia común y sobre eso sacar lo mejor.

   *********************************************************

El compromiso es sacar adelante la ley escolta: Gonzalo Espina

Como presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa estamos procurando sacar adelante una ley escolta, la ley que vamos a sacar en el segundo periodo aquí de sesiones que se inicia en marzo próximo.

¿Puntos fundamentales?

Hay que dividir las cosas, hay escoltas reguladas y otras que no lo están; las escoltas reguladas y con portación de armas son las que dependen de instituciones como la policía bancaria e industrial, aunque también hay otras que están autorizadas.

Por otro lado, tenemos guardias de seguridad en traslados de valores, que cuidan unidades habitacionales o algún tipo de condominio, hay que clasificarlo en diferentes formas. Lo que estamos atacando son las pseudoescoltas que no cuentan con registro, ni licencia de portación de armas y se hacen llamar escoltas.

Estamos en contra de que se cometan casos arbitrarios como se han venido suscitando no ahora sino de tiempo atrás. Estamos en espera de las voces que nos digan también cuáles son los temas por los que no se lleva a cabo esto, si hay empresarios que puedan decir este tema pero también, hay gente que ya cuenta con estos registros.

¿Cuántas empresas hay de este tipo en la Ciudad de México?

Al parecer hay 600 empresas que están reguladas y contamos con un dato de que aproximadamente 5 mil personas trabajan como pseudoescoltas, no cuentan con capacitación, ni están en alguna agrupación. Pretendemos regular a estas personas, porque las escoltas que sí pertenecen a algún tipo de agrupación las tenemos perfectamente bien identificadas.

¿Están trabajando con el Gobierno de la Ciudad de México?

Por supuesto, trabajamos junto con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

¿Hasta dónde pretenden llegar, se ha hablado de regularlos y ponerlos en orden y seguimos en las mismas?

Empezamos prácticamente la séptima legislatura y no sé de los compromisos pasados; el compromiso de la séptima legislatura el compromiso del partido Acción Nacional, es sacar avante esta ley escolta.

********************************************************

 

Guaruras, reflejan personalidad de su jefe: Manuel Alfonso González Oscoy

Hay una explicación social a la proliferación de guaruras ya que frente a la crisis de la inseguridad que existe son contratados guardias para evitar eventos como son asaltos, robos con violencia, eso les da la justificación social.

¿Qué hay de su personalidad?

Si hablamos de características de personalidad, lo que podríamos ver es que es que la persona que contrata es de carácter exhibicionista, narcisista con el uso de guaruras que de alguna manera considera le significan una posición económica, una relevancia aceptada o no socialmente.

Muchas veces, mientras más guaruras tiene consideran que les da mayor importancia. Es un indicador indirecto del narcisismo, de la presunción y un tanto de exhibicionismo.

Esa exhibición de fuerza muchas veces se hace a través de terceros de violencia, son casos conocidos donde un guarura se pasa un alto para amedrentar a periodistas y fotógrafos. En otros casos, a través de escoltas se da la exhibición de la fuerza en discotecas, en antros donde un pleito entre muchachos se resuelve a través de la pelea de guaruras porque ellos no se pueden pelear porque hay el miedo.

El manejo de los guaruras, ¿es una proyección de sus jefes?

Muchas veces en esa contratación del servicio, hay la indicación para mostrar fuerza; que puede albergar un temor implícito por una experiencia previa. Otras veces simplemente la exhibición es a través del reloj caro, de la ropa de marca, del mismo apellido familiar lo que conlleva la contratación de los guaruras.

Utilizan esa exhibición de fuerza y si nos vamos a una teoría evolutiva sería la del macho alfa. Como especie tenemos una organización piramidal jerárquica donde el primer nivel es el macho alfa, y en el último nivel se habla de los machos omega que muchas veces toman los sobrantes que van dejando los niveles superiores, que les asegura supervivencia y pueden tener cierta relevancia.

El guarura, muchas veces por ese efecto glamour de estar pegado con alguien con poder, se apropia de cosas propias de esa aura de poder, de dinero, de fama, y lo explota en su beneficio. Está el caso del funcionario de la delegación Miguel Hidalgo Arne aus den Ruthen Hag, que se enfrenta a los guaruras y el contratante de éstos para demostrar su poder, le gritaba ¡soy amigo del presidente!.

¿QuEl macho mega,eseu eiene que sernbre el o.eron en departamentales. a é significan los guaruras para el ciudadano común?

Es una amenaza, porque el guarura hace una exhibición del arma, que no sólo la muestra, sino que ataca, corta el cartucho, amedrenta, creando en el público miedo, angustia.

El macho mega es el que hace el trabajo sucio de los sobrantes de los niveles superiores, obtiene recursos a través de la fuerza física, el manejo de otros recursos sociales, humanos, en la explicación de la psicología evolutiva sería la teoría del macho alfa; psicología personal es esa exhibición de narcicismo o de un miedo adquirido por eventos violentos, sucedidos anteriormente.